El Dinero

Profepa multa a General Motors de México

La sanción económica asciende a un millón 200 mil 64 pesos con 53 centavos.


Profepa multa a General Motors de México Profepa multa a General Motors de México

17 de julio de 2017

POR: Hiptex
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) multó a la empresa automotriz General Motors de México (GMM) con un millón 200 mil 64 pesos por importar y comercializar 96 vehículos sin contar con el Certificado NOM de cumplimiento a la legislación ambiental vigente. La empresa habría importado y comercializado vehículos de las marca Chevrolet Corvette CPE 6.2I, año modelo 2015 y Cadillac SRX 3.6I, año modelo 2016, antes de contar con el respectivo certificado ambiental. Durante una inspección practicada el 5 y 6 de octubre del 2016 para verificar el cumplimiento de las normas NOM-042-SEMARNAT-2003 y NOM-079-SEMARNAT- 1994, en las que se establecen los límites máximos permisibles de emisiones provenientes del escape de los vehículos nuevos y de ruido, respectivamente, la Profepa constató que del 13 septiembre del 2015 al 18 de julio de 2016, la empresa importó y comercializó 96 vehículos nuevos sin contar con 2 certificados NOM de cumplimiento, mismos que fueron obtenidos con posterioridad a la importación y comercialización. Por lo tanto, la Profepa impuso una sanción económica de un millón 200 mil 64 pesos con 53 centavos a la compañía. Al respecto, General Motors de México informó que la multa deriva de un procedimiento administrativo que no tiene afectación alguna para los consumidores, ya que todos los vehículos modelos 2015 y 2016 que fueron comercializados en el periodo señalado por Profepa a la fecha, han obtenido ya los certificados correspondientes y cumplen con la normatividad aplicable. “General Motors refrenda su compromiso de ser un buen ciudadano corporativo, como lo ha hecho durante más de 81 años de operaciones en Mexico y desde su llegada en 1935. La compañía tiene un alto compromiso social ante las personas y el medio ambiente ofreciendo un portafolio de productos que responde a las necesidades y preferencias de nuestros clientes, con tecnología de punta en vehículos inteligentes, seguros y amigables con el medio ambiente”, indicó GMM, en un comunicado. Por su parte, la Profepa indicó que inspeccionará a toda la industria automotriz del país para asegurarse de que cumpla con sus obligaciones ambientales, obteniendo su certificado NOM de cumplimiento ambiental de manera previa a la importación y/o comercialización de los vehículos en territorio nacional.

TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025