Tijuana

Debaten especialistas sobre “Derecho al Progreso comunitario”

Analizan sobre los aspectos más relevantes para poder solucionar los conflictos e impulsar la mediación para el bien de la comunidad


Fue organizado por CEMAJUR internacional, la Universidad Vizcaya de la Américas, y la barra de abogadas Lic. María Sandoval de Zarco A.C. Fue organizado por CEMAJUR internacional, la Universidad Vizcaya de la Américas, y la barra de abogadas Lic. María Sandoval de Zarco A.C.

5 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Debatir sobre los aspectos más relevantes para poder solucionar los conflictos e impulsar la mediación para el bien de la comunidad, son parte del objetivo alcanzado a través del foro “Derecho al progreso comunitario”, organizado por la comunidad de especialistas en métodos alternos de solución de conflictos y justicia restaurativa también conocida como CEMAJUR internacional.
Durante dos días expertos en diversas áreas relacionadas al derecho dialogaron sobre las posibles soluciones a problemáticas frecuentes que se presentan en la comunidad.
“Hablamos sobre el derecho, mediación, comunidad, con el lema “problemas reales con soluciones y alternativas reales” porque eso significa la unión de la sociedad civil con la comunidad y el gobierno”, así lo explicó Rosaura Melvina Méndez Verduzco, fundadora de CEMAJUR internacional.   
Agregó que en dicho encuentro, no solo se acudió para platicar de las problemáticas, sino también se buscó dar soluciones a conflictos de la mano de los mejores expertos.
Entre los temas que se discutieron a lo largo del foro destacan la presentación del Arquitecto Víctor Fanlo Punter desde Barcelona España con el tema “arquitectura y urbanismo con accesibilidad universal para una sana o mejor convivencia”, después de contó con la participación del Dr. Cristian Colosio Lule, con la temática “Cambio de paradigma en el Sistema Penal Mexicano”.
El programa continuó con la ponencia de la Lic. Ana Isabel Padilla Kabande, con el tema “los obstáculos del entorno familiar y de una persona con discapacidad en México”, para dar paso a la participación del Arq. Ignacio Carlos Huerta, quien habló sobre los “Casos reales de la falta de una planeación urbana y necesidad de reformas a los reglamentos y leyes de urbanización para las personas con discapacidad, comunidad y grupos vulnerables”.
Posteriormente la actividad continuó con la ponencia "Justicia restaurativa comunitaria retos y oportunidades que ofrece a la ciudadanía", impartida por el Doctor Eduardo Bolaños Hurtado.
Para el cierre del primer día de actividades se programaron dos actividades, primero se realizó el panel "Conflictos vecinales con opciones y alternativas para solucionarlos”, el cual contó con la participación de los expertos Mónica Jiménez Serrano-Vicepresidenta Barra de Abogadas, Lic. María Sandoval de Zarco y representante del Movimiento de la Caseta Playas de Tijuana, la representante líder Sra. Magdalena Borbolla experta en conflictos vecinales.
El segundo día de actividades comenzó con la ponencia a cargo de la Lic. Harlene Arriaga Nava (Presidenta de la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco con el tema  “Derecho de Acceso a la justicia”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025

Entrega Ismael Burgueño apoyos a Asociaciones Civiles

Tijuana 21 de octubre de 2025