La Mejora

Advierten sobre consumo nocivo del alcohol

Especialistas del Instituto de Psiquiatría del Estado alertan sobre afectaciones en la salud mental por excesos en el consumo de bebidas alcohólicas


El 43% de la población ha consumido alcohol por lo menos una vez en su vida, y alrededor de la tercera parte consumen alcohol de manera excesiva. El 43% de la población ha consumido alcohol por lo menos una vez en su vida, y alrededor de la tercera parte consumen alcohol de manera excesiva.

15 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

MEXICALI.- En el marco del “Día Nacional contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas 2021” el 15 de noviembre, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California realiza un llamado para que los bajacalifornianos adopten estilos de vida saludables, que prevengan los riesgos del consumo de alcohol y reduzcan sus efectos nocivos.
Al respecto, el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, resaltó que a nivel mundial el 43% de la población ha consumido alcohol por lo menos una vez en su vida, mientras que alrededor de la tercera parte consumen alcohol de manera excesiva.
El funcionario mencionó, que además el alcohol es causa directa de más de 60 enfermedades y es factor de riesgo para otros 200 padecimientos, accidentes, violencia y diversas condiciones de salud mental como adicciones, depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, trastornos de la alimentación y del sueño, problemas de atención e hiperactividad, trastornos de la conducta, pensamientos y comportamiento suicida, así como conductas de riesgo.
Resaltó la relación entre el consumo de alcohol y violencia, recordando que este binomio es causa de violencia doméstica y de pareja, abandono y abuso infantil, violencia social o lo que comúnmente se conoce como “mala copa”, conductas que llevan a autolesionarse o lesionar a los demás.
Recomendó favorecer relaciones sanas, estables y estimulantes; fomentar habilidades para la vida en menores y adolescentes, en el ámbito de la inteligencia emocional y la educación para la paz; reducir el acceso a las armas; fomentar la igualdad y equidad para prevenir la violencia de género; evaluar las conductas que propician la violencia; así como trabajar de la mano sociedad y gobierno en expresiones de buen trato y con estrechos lazos comunitarios. 
Por último Rico Hernández puso a disposición la Línea de la Vida al 800 911 2000, con atención las 24 horas y recordó los teléfonos del IPEBC, en Mexicali al 842 70 50, en Tijuana en el 684 29 81, y al 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook para orientación sobre nuestros servicios. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025