Tijuana

Restringe fisco sellos digitales a contribuyentes

Aun cuando se presentan las pruebas para comprobar el cumplimiento, la autoridad no restablece los sellos como señala la normatividad


La cancelación de sellos digitales afecta gravemente a los contribuyentes. La cancelación de sellos digitales afecta gravemente a los contribuyentes.

22 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Una situación que hoy en día afecta gravemente a los contribuyentes es la cancelación de sellos digitales, debido a que la autoridad no los reestablece en el plazo de tiempo que marca la ley.
Así lo asentó el Mtro. Raúl Melgar Díaz, maestro en Impuestos, quien explicó que los sellos digitales son una herramienta, como lo denomina el mismo fisco.
"Es una llave electrónica que te permite emitir los comprobantes fiscales digitales por internet, el famoso CFDI o factura, que en 2014 tuvo una reforma en el Código Fiscal de la Federación", comentó.
En aquel año, dijo, se establecieron una serie de supuestos en los que la autoridad tenía la facultad de suspender los sellos digitales, principalmente por incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual fue muy fuerte porque era más fácil para la autoridad el cancelar desde la computadora, en lugar de enviar personal para verificar.
"En el 2020 se reestructura y pasa a dos fases, esto permite que, si hay un supuesto de incumplimiento, el sello digital se restringe; el contribuyente tiene 40 días para presentar una aclaración y, si comprueba que está en cumplimiento, se le habilita el sello, pero se le mantiene en revisión. Si el contribuyente no presenta las pruebas, el sello se cancela", detalló Melgar Díaz.
Sin embargo, el problema que se ha gestado en fechas recientes, refirió el experto en impuestos, es que los contribuyentes comprueben estar en cumplimiento, pero el fisco no restablece los sellos digitales en el tiempo que establece la ley.
"Lo grave es que no están reactivando los sellos, se está volviendo una cancelación total y eso significa que no está prevaleciendo el estado de derecho, lo cual genera pérdidas económicas a las empresas, pues no pueden percibir recursos", señaló.
El Mtro. Raúl Melgar advirtió que esta problemática se ha presentado tanto en personas morales como en personas físicas y los motivos son diversos: desde no haber presentado alguna declaración, si no fue localizado por el fisco, por omisión en pago de impuestos, entre muchos otros supuestos.
"De ahí la importancia de acercarse a un experto, a fin de que conozca cómo actúa el fisco, y también que sepa la necesidad de contar con sus sistemas de cumplimiento para no tener perjuicios a su economía", concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantienen trabajos del programa ‘Tijuana: Ciudad Limpia’

Tijuana 23 de octubre de 2025

Entrega Gobierno de Tijuana más de 350 vales de mastografía

Tijuana 22 de octubre de 2025

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025