El Dinero

Capacitan a industriales sobre cómo determinar el valor de sus mercancías

Es importante que los usuarios conozcan las metodologías para determinar los valores de las mercancías, ya que con base en ello serán los impuestos a pagar


Imparten curso para que los empresarios conozcan los diferentes métodos y así no incurran en sanciones aduaneras. Imparten curso para que los empresarios conozcan los diferentes métodos y así no incurran en sanciones aduaneras.

28 de noviembre de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el fin de que la comunidad empresarial esté debidamente capacitada, la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), que preside Armando Padilla Fitch, llevó a cabo un taller sobre las opciones que existen en materia aduanera para determinar el valor de las mercancías que se importan y exportan.
Así lo indicó Jaqueline Mandujano Quesada, socia directora de Grupo ALIUS, quien se encargó de impartir este taller denominado "Metodología de valor en aduanas", el cual tiene una gran relevancia debido a que es la manera de aplicar valores a las mercancías.
"Es importante que los usuarios conozcan las diferentes metodologías que existen para determinar los valores de las mercancías, ya que con base en ello serán los impuestos que se deberán pagar", apuntó.
De tal manera que la especialista impartió un curso muy dinámico en el que planteó ejemplos y casos prácticos a los afiliados a la AIMO.
"Para poder importar una mercancía debes hacer un pago de impuestos; para temas aduaneros éstas tienen un valor y para eso existen métodos para determinar la base gravable", comentó.
En ese sentido, Jaqueline Mandujano mencionó que la Ley Aduanera es la que señala los métodos de valoración que se utilizarán, donde el más común es el de valor de transacción, es decir, el que se demuestra por medio de la factura.
"Hay convenios internacionales y métodos internacionales para determinar los métodos dentro de la legislación aduanera a nivel global, por eso es importante que los usuarios sepan cuáles son y cuáles aplican para su tipo de mercancías", destacó.
Y es que no siempre el mostrar facturas es lo indicado, anotó la experta, ya que en ocasiones la autoridad rechaza este tipo de método y solicita otro, de lo contrario la autoridad es la que elige el método de valoración.
"Si el usuario determina mal el valor de la mercancía, la autoridad lo determinará, esto debido a que muchas de las veces, la gente busca evadir pagar más impuesto y muestra facturas de mercancías subvaluadas", subrayó.
Por último, advirtió que, incluso, puede haber un embargo de las mercancías si la autoridad detecta que el usuario pagó el 50% menos del valor real de dichas mercancías, además de posibles multas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025