La República

Refrenda baja prevalencia de la mosca de la fruta en Tepic y San Blas, Nayarit

El control de esta plaga permitirá a los productores comercializar sus frutos en nuevos mercados y a mejores precios


Los productores deben continuar con el monitoreo y las acciones de control de la plaga para garantizar que no se eleve la población de la mosca. Los productores deben continuar con el monitoreo y las acciones de control de la plaga para garantizar que no se eleve la población de la mosca.

5 de diciembre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) constataron la ausencia de la plaga mosca de la fruta, con base en los resultados de los muestreos que se llevaron a cabo de conformidad con los artículos 105 y 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Norma Oficial Mexicana NOM-023-FITO-1995.
El reconocimiento tiene vigencia de 24 meses, periodo en el que los productores deben continuar con el monitoreo y las acciones de control de la plaga, a fin de evitar que la población de la mosca se eleve.
Asimismo, deben aplicar medidas para regular la movilización de frutos que ingresen o transiten en las zonas de baja prevalencia.
La ratificación del estatus es resultado del trabajo conjunto entre productores y los gobiernos federal y estatal, quienes coadyuvan en la operación de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta, orientada a incrementar las zonas de baja prevalencia de la plaga en el país.
Las zonas de baja prevalencia son áreas geográficas determinadas que presentan infestaciones de especies de plagas no detectables que, con base en el análisis de riesgo correspondiente, no causan impacto económico.
El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), beneficia a las comunidades de Crucero de San Blas, 14 de Marzo, Cinco de Mayo, El Jicote y Salazares, todas ellas pertenecientes al municipio de Tepic; así como a Aután, Chacalilla, El Capomo, El Carleño, El Culebra, El Limón, Guadalupe Victoria, Isla del Conde, La Chiripa, La Goma, Laureles y Góngora, Madrigaleño, Pimientillo y Playa de Ramírez, del municipio de San Blas.
Nayarit es el tercer productor de mango en el país, sólo detrás de Sinaloa y Guerrero, con 304 mil 619 toneladas anuales, equivalentes al 14.6 por ciento del volumen total nacional.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ocupa Baja California tercer lugar nacional en homicidios dolosos

La República 11 de noviembre de 2025

Aumentaron las muertes en México 2.5% en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

La República 10 de noviembre de 2025

Tenía 17 años el asesino del alcalde Carlos Manzo

La República 6 de noviembre de 2025