El Dinero

Reporta industria maquiladora balance positivo en Tijuana

A pesar de las afectaciones que sufrieron las empresas y los trabajadores en la industria manufacturera por la pandemia del Covid 19, industriales de la Mesa de Otay vislumbran un balance alentador


Se ha logrado atenuar la desaceleración del sector maquilador. Se ha logrado atenuar la desaceleración del sector maquilador.

20 de diciembre de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- A pesar de las afectaciones que sufrieron las empresas y los trabajadores en la industria manufacturera por la pandemia del Covid 19, la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) vislumbró un balance alentador de cara al siguiente año para este rubro.
El presidente de AIMO, Armando Padilla Fitch, comentó que es posible que venga una recuperación económica, sin embargo, también existen retos como el que enfrenta la industria automotriz quien se ha visto afectada por la escasez de chips y lo seguirá padeciendo los próximos seis meses, por lo que la coordinación binacional será clave.
“Los industriales de la AIMO observamos una gran oportunidad en la dinámica de la robotización, el mecanizado o la manufactura extractiva, el formato de metales y la repotenciación de equipos donde nuestras empresas son las de mayor consumo en Baja California y México, este crecimiento se dará pese a la emergencia sanitaria”, expresó.
Detalló que se encuentran impulsando un acercamiento entre empresas que conforman una cadena de valor de la manufactura de cuarta generación para sus socios, así como para la industria manufacturera en general.
En lo que se refiere a los proveedores, aclaró que este sector pretende impulsar empresas de capital local o nacional que tienen oportunidad de incrementar su grado de participación con la gran industria, además de que en la zona de Otay existe una gran concentración de los sectores de la electrónica y el plástico, los cuales han sido pilares del fortalecimiento de la industria de productos médicos y aeroespacial.
“Sin lugar a dudas nos hemos visto afectados por la pandemia, pero gracias a nuestra competitividad, comunicación y un alto perfil a los mercados globales hemos logrado atenuar la desaceleración de nuestro sector, a pesar de los cambios hemos sido enfáticos en la oportunidad de crecimiento para el capital humano con nuevos modelos de integración productiva”, apuntó el dirigente.
Subrayó que uno de los retos más importantes en el tema de competitividad, es coadyuvar y dar seguimiento a las propuestas para fortalecer los servicios públicos, por lo que se tiene una agenda hacia el fortalecimiento de la Industria 4.0, al mismo tiempo que propone una base reglamentaria promotora de la cadena de valor local y del talento.
Armando Padilla Fitch añadió que durante el 2022 propondrán una serie de ajustes a las autoridades municipales y estatales en pro de la mejora regulatoria, el encadenamiento productivo local y condiciones óptimas de infraestructura para los negocios en la zona de Otay.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025