La República

Aplicarán vacuna de refuerzo a personal educativo a partir del 8 de enero

Personal educativo recibirá refuerzo de vacuna contra Covid-19 a partir de sábado 8 de enero, luego que México recibiera el donativo de 1.2 millones de biológicos por la empresa Moderna


En las 32 entidades se aplicará la dosis de refuerzo con las donaciones de la vacuna Moderna. En las 32 entidades se aplicará la dosis de refuerzo con las donaciones de la vacuna Moderna.

4 de enero de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La jornada de vacunación del personal educativo iniciará este sábado 8 de enero en 16 entidades, anunció el secretario de Salud, Jorge Alcocer.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Vacunación, se arrancará en 16 entidades federativas con el primer embarque de 1.27 millones de vacunas y continuará cinco días después, es decir, el 13 de enero, en los 16 estados restantes con el segundo embarque de 1.50 millones de dosis.
Los estados en donde comenzará se definirán a lo largo de la semana. Se cubrirá un estimado de 2.7 millones de maestros y maestras del país con la dosis de vacuna Moderna donada por Estados Unidos.
“La vacunación se va a hacer de acuerdo a la logística, convocatoria, sumada a la de Salud por la Secretaría de Educación Pública y se arrancará en 16 entidades federativas con el primer embarque y el segundo que viene cinco días después, para una total aplicación a través de la vacuna Moderna”, comentó Alcocer.
El canciller Marcelo Ebrard, indicó que es la primera vez que México recibe el apoyo directo de una empresa estadounidense.
“Este jueves vamos a recibir 1.2 millones de dosis de la vacuna Moderna y vamos a recibir 1.5 millones entre el 8 y 10 de enero, el envío se realizará con el apoyo de Direct Relief y es la primera donación que tenemos de vacunas directamente de una empresa estadounidense al Gobierno de Mexico, agradecemos a moderna esta donación que es significativa para nosotros”, señaló.
A pesar de la rápida propagación de la variante ómicron, el mandatario de Salud reiteró que las cifras de hospitalización van a la baja, iniciando la semana con una ocupación de menos 91 por ciento.
Mientras que la ocupación de camas generales ha sido del 15 por ciento y 11 por ciento las que requieren de ventilador.
Hasta el momento, se han reportado 149 millones 382 mil 709 de dosis totales, de las cuales el 89 por ciento de las personas vacunadas cuentan con su esquema completo y, de acuerdo con Alcocer, “son las que participan en el siguiente refuerzo inmunológico”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025