La Mejora

Aprueba México uso de emergencia del molnupiravir, píldora contra Covid-19

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios autorizó este viernes el uso de emergencia del molnupiravir, la píldora de Merck & Co contra el Covid-19.


El fármaco requiere de prescripción médica para su aplicación. El fármaco requiere de prescripción médica para su aplicación.

7 de enero de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó este viernes el uso de emergencia del molnupiravir, la píldora de Merck & Co contra el Covid-19.
La dependencia señaló que el fármaco requiere de prescripción médica para su aplicación. Será empleado en pacientes que presenten un cuadro de Covid leve o moderado y tengan un alto riesgo de complicaciones.
Detalló que el ‘camino’ para otorgar esta autorización inició hace pocos días, el 23 de diciembre de 2021, cuando intercambió “información técnica” con órganos reguladores de otros países.
“Este proceso de transferencia de conocimiento se realiza gracias al reliance, o convergencia regulatoria, declarado prioridad en Cofepris en agosto del año pasado”, agregó en un comunicado.
La Cofepris detalló que el uso del medicamento se hará en pacientes que cumplan con estas características:
Covid-19 leve a moderado en adultos con prueba positiva
No requieran de oxígeno suplementario
Presenten al menos un factor de riesgo de desarrollar Covid-19 grave (incluyendo hospitalización o la muerte)
Para quienes las opciones alternas de tratamiento Covid-19 autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas
La píldora ataca el material genético del patógeno al introducir ‘errores’ en su secuencia, provocando que desaparezca
El tratamiento mostró ser seguro y eficaz en adultos que están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave de Covid, es decir, en peligro de ser hospitalizados.
El molnupiravir redujo en 50 por ciento la tasa de hospitalización y de muertes en pacientes con Covid leve a moderado.
El molnupiravir, que es más barato de producir que otros fármacos, ya tiene también el apoyo de acuerdos de licencia para que compañías de medicamentos genéricos produzcan la pastilla.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025