El Dinero

Ya hay decreto para importar autos "chocolates" en Baja California

Se mantendrá vigente hasta el 20 de julio del 2022, tendrá un costo de 2 mil 500 pesos, que se destinarán a mejorar las vialidades de los municipios de los Estados contemplados en el Decreto


Se delimitó un solo vehículo por persona y se estima puedan regularizarse 2 millones de este tipo de autos. Se delimitó un solo vehículo por persona y se estima puedan regularizarse 2 millones de este tipo de autos.

20 de enero de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con la publicación del Decreto para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, en Baja California y otras entidades del país, pueden realizar ya, la regularización de esas unidades informó Alejandro Ruiz Uribe, Delegado Federal Único en Baja California.
Este Decreto contempla a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
El representante del Gobierno de México en la entidad dijo que de acuerdo al Decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los autos usados deben corresponder a los de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos y Canadá.
Dijo que estos vehículos para su importación no requieren certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía ni inscripción en el padrón de importadores.
Alejandro Ruiz Uribe mencionó que en la importación definitiva al país de vehículos usados en los términos del presente Decreto el propietario deberá realizar el trámite de importación definitiva por conducto de agente o agencia aduanal así mismo requerirá de la presentación física de su auto ante la autoridad aduanera.
También los propietarios de los vehículos importados definitivamente conforme al presente Decreto deberán cumplir con el trámite de registro señalado en la Ley del Registro Público vehicular y demás disposiciones aplicables a la materia, que al efecto establezca la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo y colaboración de las entidades federativas.
Indicó que el costo de la importación será de 2 mil 500 pesos y se utilizará para mejoras de las vialidades de los municipios que entraron en este Decreto.
Destacó que se permitirá la importación de un solo auto por persona y no podrán los que hayan sido reportados como robados, o se encuentren relacionados con la comisión de algún delito en una carpeta de investigación o proceso penal, entre otros.
Recordó que el Gobierno de México, considera conveniente incrementar estrategias que permitan mejorar el bienestar de la población, dar certeza jurídica y la protección del patrimonio familiar, así como garantizar la seguridad pública, objetivo de regularizar los vehículos usados de procedencia extranjera que no hayan tramitado su importación definitiva al país.
Ruiz Uribe expresó que de acuerdo al Decreto publicado se estima que en el país circulan 2 millones de vehículos de procedencia extranjera de manera irregular.
El presente Decreto estará en vigor a partir del día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de enero del 2022 y hasta el 20 de julio del 2022.
Con relación a los autos de lujo o deportivos no se podrán importar de acuerdo a lo que se refiere el anexo 2 de este Decreto que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ni se trate también de vehículos blindados.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025