La República

Impulsa Agricultura producción sustentable de Almeja Chocolata

Buscan fomentar la pesca sustentable de la almeja chocolata, así como determinar sus componentes, población, oportunidad de mercado y buscar una mejor organización para el sector pesquero


La Secretaría de Agricultura publicó el Plan de Manejo Pesquero de Almeja Chocolata. La Secretaría de Agricultura publicó el Plan de Manejo Pesquero de Almeja Chocolata.

25 de enero de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer el Plan de Manejo Pesquero de Almeja Chocolata en el municipio de Loreto, Baja California Sur, que tiene como objetivo impulsar la producción y pesca sustentable de la especie, en beneficio de los productores de pequeña escala en la entidad.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal publicó el Acuerdo en el que dio a conocer el Plan de Manejo, sustentado en resultados del estudio y análisis de la captura de esta especie y que reflejan un estatus de pesquería sana y con potencial de desarrollo y manejo sustentable, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).
Dentro de los instrumentos creados para apoyar la Política Nacional Pesquera se encuentran los Planes de Manejo Pesquero (PMP), que son el conjunto de acciones encaminadas al desarrollo de la actividad pesquera de forma equilibrada, integral y sustentable.
Lo anterior, con base en el conocimiento actualizado de los aspectos biológicos, pesqueros, ambientales, económicos, culturales y sociales que se tengan de ella, cuya elaboración corresponde al Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
Entre los propósitos del Acuerdo que se dio a conocer hoy destacan el fomentar la pesca sustentable de la almeja chocolata, determinar sus componentes, población, oportunidad de mercado y conformar una mejor organización para el sector pesquero.
Las principales líneas de acción publicadas son: contribuir al impulso del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país e implementar una política integral de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad.
De igual forma, considera: contribuir a reactivar una política de fomento económico enfocada en incrementar la productividad de los sectores dinámicos y tradicionales de la economía mexicana, de manera regional y sectorialmente equilibrada, e impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.
En el Plan se presentan acciones, indicadores de gestión y actores involucrados en su instrumentación, así como gestión y concurrencia de otras dependencias federales, estatales y municipales.
De acuerdo con lo publicado, la actualización del Plan de Manejo Pesquero se realizará cada tres años, lapso considerado para llevar a cabo las acciones propuestas en el corto plazo con el apoyo del Inapesca, mediante los trabajos de investigación científica de esta especie para mejorar su desarrollo, productividad y pesca sustentable.
Por su parte, la Conapesca es la responsable para verificar y comprobar el cumplimiento del Plan de Manejo, las disposiciones reglamentarias de la Ley y normas oficiales mexicanas que de ella deriven, por conducto de personal debidamente autorizado y con la participación de la Secretaría de Marina Armada de México en los casos que corresponda.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ocupa Baja California tercer lugar nacional en homicidios dolosos

La República 11 de noviembre de 2025

Aumentaron las muertes en México 2.5% en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

La República 10 de noviembre de 2025

Tenía 17 años el asesino del alcalde Carlos Manzo

La República 6 de noviembre de 2025