Apuntes

Presentan consideraciones para el regreso a clases presencial

Hasta el momento no se ha fijado una fecha de regreso para todos, solo que comenzarán con las pláticas con padres de familia, escuelas y gobierno


Se destacó la importancia del regreso a clases en época de pandemia. Se destacó la importancia del regreso a clases en época de pandemia.

17 de febrero de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA- En marzo de 2022 se cumplirán dos años que la pandemia del Covid-19 obligó a los gobiernos y escuelas a dejar las aulas para proteger la salud de los estudiantes en todos los niveles.
En ese periodo se implementaron clases virtuales, algunas ya están de forma híbrida con presencialidad del 50%, para un regreso total hay algunas consideraciones para las autoridades, padres de familia e instituciones educativas requieren.
El Dr. José Luis Bonilla Esquivel, director del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades del Sistema CETYS, recordó que el semestre pasado las escuelas comenzaron con el retorno de actividades presenciales y de forma paulatina se fue expandiendo a diversos niveles y ciudades.
Al aumentar la ola de contagios a finales del 2021 y principios de este, se dio continuidad de forma virtual y apenas en febrero se retomaron con un 50% de afluencia en aulas y todo obedeciendo los protocolos sanitarios.
Con el anuncio de las autoridades estatales del inicio de pláticas para prepararse al inminente regreso a clases presenciales total, el académico dio las siguientes consideraciones, ya que es un tema complicado:
1.- Sí es importante regresar a las aulas, en especial porque en la educación no solo se trata de conocimiento, también es necesario fomentar el aspecto socio-afectivo, es decir las relaciones entre compañeros de escuela.
2.- Garantizar las condiciones de salud. Si bien es importante asegurar las condiciones sanitarias, en el sector público no se tiene cubierto en su totalidad, ya que en algunos casos las escuelas vacías fueron objeto de vandalismo y no están equipadas o listas para recibir a todos.
3.- Los principales contagios no ocurren en las escuelas, proliferan en otros espacios, principalmente donde hay reuniones masivas o de fiestas.
4.- Es igualmente importante considerar un plan de recuperación por los retrasos en los aprendizajes, ya que hay estudiantes que están en un grado y que no tienen los saberes de los dos años anteriores.
5.- Por último, aún se tienen que cuidar las medidas sanitarias como el distanciamiento y la vacunación a menores, en México, solo se han vacunado a mayores de 14 años, por lo que en educación básica se ha avanzado muy poco.
Hasta el momento, no se ha dado una fecha para que esto suceda, únicamente que se comenzarán las pláticas y que atenderán los temas pendientes como infraestructura en aulas, y apoyos que sean necesarios para padres y madres de familia así como alumnos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025