Tijuana

Nacen más de 200 bebés en el primer bimestre del año en el HGT, la mayoría de madres adolescentes

Un embarazo en la adolescencia conlleva múltiples riesgos tanto para la madre como para el infante, tales como hemorragias, partos prematuros, abortos espontáneos, preeclampsia, entre otros


La mayoría de las mujeres en gestación que fueron atendidas en el HGT, tienen entre 15 y 19 años de edad. La mayoría de las mujeres en gestación que fueron atendidas en el HGT, tienen entre 15 y 19 años de edad.

24 de marzo de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Hospital General de Tijuana (HGT) registró el nacimiento de 207 bebés solo durante el primer bimestre del año, informaron autoridades del nosocomio.
Derivado de un estudio realizado en el HGT, se demostró que la mayoría de las mujeres en gestación que son atendidas en la unidad, son menores de 25 años de edad, resaltando el grupo etario de entre 15 y 19 años.
Según el Departamento de Estadísticas, 237 mujeres fueron atendidas por el servicio de ginecología del nosocomio en los meses de enero y febrero, el estudio arrojó un total de 119 partos naturales, 88 por cesárea, mientras que 30 de ellos fueron por aborto.
El ginecólogo de la institución, Dr. Juan Manuel de Dios, explicó que un embarazo en la adolescencia conlleva múltiples riesgos tanto para la madre como para el infante, tales como hemorragias, partos prematuros, abortos espontáneos, preeclampsia, entre otros, mientras que para las mujeres en edades mayores a los 35 años, el riesgo de malformaciones congénitas en el bebé incrementa.
Además, añadió que existen importantes factores de riesgo durante el embarazo, así como, la obesidad, diabetes, hipertensión, la mala alimentación, que la madre no lleve un control prenatal adecuado, el consumo de narcóticos, el tabaquismo, e incluso el entorno ambiental en donde se desarrolla el embarazo.
Asimismo, se demostró que sólo la mitad accedió a utilizar algún método anticonceptivo, por su parte, el médico cirujano adscrito en el Programa de Planificación Familiar, Dr. Elio Duran Paredes, resaltó que el nosocomio ofrece métodos como el implante subdérmico y el DIU, enfatizó que son colocados siempre bajo consentimiento informado a las madres.
Finalmente, exhortó a las madres a llevar un control prenatal adecuado, así como también a apegarse al método de planificación familiar que le genere más seguridad a quien lo usa, resaltó que en los Centros de Salud los programas de planificación y la colocación de dichos métodos son seguros y gratuitos, agregó que no solo sirven para prevenir embarazos no planeados, sino también, algunos de ellos previenen enfermedades de transmisión sexual.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Anuncian cierre temporal de un tramo de la Vía Rápida Oriente por socavación

Tijuana 27 de noviembre de 2025

Bachea CESPT zona de la Sánchez Taboada

Tijuana 27 de noviembre de 2025

Recolectan más de 80 toneladas de basura con el programa ‘Tijuana: Ciudad Limpia’

Tijuana 26 de noviembre de 2025