Las Leyes

Prioriza nueva Ley de Movilidad la seguridad de todos: IMOS

Estados deberán armonizar sus legislaciones, implementando nuevas medidas como el alcoholímetro y nuevos límites de velocidad


Una de las consideraciones más importantes en la nueva ley federal, es la prioridad que tendrá el peatón y en último lugar en la escala de prioridades estará el auto. Una de las consideraciones más importantes en la nueva ley federal, es la prioridad que tendrá el peatón y en último lugar en la escala de prioridades estará el auto.

9 de abril de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con la próxima promulgación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, aprobada por el Senado de la República, se da prioridad a la seguridad de todas las personas, independientemente del medio que utilicen para desplazarse.
El director del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, recordó que las entidades federativas deberán armonizar las legislaciones locales con esta nueva ley.
Destacó algunas de las acciones que marca esta nueva legislación y que deberán implementarse en todas las ciudades del estado, como el uso del alcoholímetro, uso obligatorio de casco para motociclistas, así como la posibilidad de expedir licencias digitales.
De igual forma, se establecerán límites de velocidad iguales en todo el país: 30 kilómetros por hora (km/h) en calles; 50 km/h en avenidas; 80 km/h en vías rápidas; 80 km/h en carreteras y 110 km/h para automóviles en carreteras y autopistas federales.
“Una de las consideraciones más importantes en esta nueva ley federal es que la prioridad en la movilidad la tendrá al peatón y en último lugar en la escala de prioridades estará el auto. Esto nos permitirá impulsar nuevos criterios en materia de infraestructura, equipamiento y normatividad” explicó el funcionario estatal.
Finalmente, expuso que IMOS espera trabajar con los  legisladores locales en las adecuaciones necesarias, una vez que la nueva Ley entre en vigor, y de igual forma adecuará sus reglamentos en este sentido, ya que la prioridad establecida por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es que las acciones en materia de movilidad impacten positivamente en la calidad de vida de los bajacalifornianos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avanzan en comisión dictámenes para prevenir y atender la violencia de género en Baja California

Las Leyes 1 de noviembre de 2025

Aprueba Congreso BC eliminar aportilla en registro civil de mexicanos nacidos fuera del país

Las Leyes 31 de octubre de 2025

Propone diputado Jaime Cantón tipificar la corrupción inmobiliaria en BC

Las Leyes 30 de octubre de 2025