La República

Ordena López Obrador cambios en su gabinete

Leonel Cota Montaño fue designado como nuevo director general de Diconsa y Liconsa, en tanto Ignacio Ovalle Fernández es nuevo coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal


El presidente López Obrador hizo cambios en su gabinete. El presidente López Obrador hizo cambios en su gabinete.

19 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Leonel Cota Montaño fue designado como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), constituido por Diconsa y Liconsa.
Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio posesión a Cota Montaño como titular del organismo agrícola.
Montaño, quien se desempeñaba como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sustituye a Ignacio Ovalle Fernández, quien a su vez fue designado como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob).
Los nombramientos fueron dados a conocer este martes en un comunicado del gobierno de México.
Leonel Cota Montaño es originario de Baja California Sur y es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Cuenta con un posgrado en Cooperativismo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Fue subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.
Asimismo, fue gobernador de Baja California Sur (1999-2005) y presidente municipal del Ayuntamiento de La Paz (1996-1999), así como diputado federal (1994-1996).
Ignacio Ovalle Fernández es abogado egresado de la UNAM se desempeñó como diputado federal por la LVI Legislatura de 1994 a 1997.
De 1988 a 1990 se desempeñó como titular de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo).
Fue embajador de México en la República Argentina en el periodo 1983-1987 y posteriormente en la República de Cuba de 1987a 1988.
En 1976 se desempeñó como director general del Instituto Nacional Indigenista (INI), que en enero de 1977 se sumó al cargo de coordinador general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar).


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025