La Mejora

Advierte Hospital Materno Infantil la importancia de prevenir y detectar la diabetes gestacional

En el embarazo la mujer podría desarrollar diabetes al elevarse los niveles de glucosa en la sangre, lo cual representa un factor de riesgo tanto para la madre como para el bebé neonato


Los cambios hormonales durante el embarazo podrían provocar el desarrollo de la diabetes gestacional. Los cambios hormonales durante el embarazo podrían provocar el desarrollo de la diabetes gestacional.

19 de abril de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Durante el embarazo la mujer podría desarrollar diabetes al elevarse los niveles de glucosa en la sangre, lo cual representa un factor de riesgo tanto para la madre como para el bebé neonato.
Por ello, el Hospital Materno Infantil de Mexicali hace un llamado a las mujeres en gestación a iniciar en forma temprana su control prenatal, a fin de detectar esta condición oportunamente.
El director de la institución, José Rojas Serrato, señaló que estadísticas mundiales revelan que hasta un 7 por ciento de las mujeres embarazadas podrían desarrollar diabetes gestacional.
Desarrollar este padecimiento durante la gestación se considera un riesgo, porque incrementa la posibilidad de sufrir un aborto, que el bebé presente malformaciones congénitas, deje de crecer en el útero o por el contrario crezca más allá de lo que se considera saludable.
“Por eso no dejaremos de insistir en la importancia de iniciar de forma inmediata el control prenatal. El médico tratante podrá ir viendo la evolución y pedir los estudios pertinentes. Cuando se detecta diabetes nos refieren a las pacientes a este hospital, donde atendemos casos con riesgos o alto riesgo”, añadió.
Por lo regular, esta condición se presenta a mitad del embarazo, por ello se solicita la prueba de glucosa entre la semana 24 y 28 de gestación. Aún no se conoce con exactitud que desencadena la diabetes, pero una de las explicaciones con más aceptación es que durante el embarazo la insulina sufre un bloqueo y por eso el cuerpo no puede metabolizar adecuadamente la glucosa.
Lo que si se tiene documentado son los factores de riesgo para desarrollar esta condición, entre los más importantes se encuentran: Ser mayor de 25 años, antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, presentar sobre peso u obesidad, subir de peso durante el embarazo de manera excesiva, tener hipertensión arterial o tener ovario poliquístico.
Finalmente, Rojas Serrato reiteró a la comunidad en general que todo control del embarazo se inicia en el Centro de Salud más cercano al domicilio. Ahí, si el médico tratante detecta factores de riesgo remitirá a este hospital al paciente para realizar un seguimiento más especializado.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Firman IMSS BC e instituciones de salud convenio para fortalecer el intercambio de servicios médicos

La Mejora 24 de octubre de 2025

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025

Invita Pro Oncavi a los hombres a prevenir el cáncer de mama

La Mejora 24 de octubre de 2025