Tijuana

Inauguran Primer Encuentro de Pueblos Yumanos de BC

En este encuentro, tendremos la oportunidad de dignificar, visibilizar y darle voz a esta comunidad, que nos brinda la oportunidad de enriquecernos cultural e históricamente, gracias a su maravilloso legado


El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana recibe a los 5 pueblos nativos de Baja California en sus instalaciones del 21 al 23 de abril. El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana recibe a los 5 pueblos nativos de Baja California en sus instalaciones del 21 al 23 de abril.

21 de abril de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- La alcaldesa Monserrat Caballero Ramírez, inauguró el Encuentro de Pueblos Yumanos de Baja California, en las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), en el Antiguo Palacio Municipal.
Como parte del programa, la alcaldesa inauguró la exposición fotográfica YUMANOS, que se exhibe en el Museo de Historia de Tijuana (MuHTi), y tiene como objetivo mostrar los usos y costumbres de los pueblos nativos de nuestra región.
Así lo pudieron apreciar los asistentes durante el recorrido guiado por Alejandro Loyo Fuentes, coordinador del MuHTi y Christian Alonso Fernández Huerta, director del Instituto de Investigaciones Culturales Museo de la Universidad Autónoma de Baja California.
En la ceremonia estuvieron presentes los representantes de las cinco etnias originarias de Baja California: Kumiai, Kiliwa, Pa ipai, Cucapá y Cochimí, dando apertura con un ritual de purificación, solicitando permiso a la Madre Tierra, a través de un sahumerio compuesto por salvia.
Al evento también acudieron el secretario general de Gobierno, Jorge Antonio Salazar Miramontes, el secretario de Bienestar, Gerardo López Montes, los regidores Marisol Hernández Sotelo, y Edgar Montiel Velázquez, así como empresarios, representantes de diversas instituciones, medios de comunicación y miembros de la sociedad tijuanense.
El encargado de Despacho  del IMAC, Jesús Emmanuel Villalba León, dijo que esta actividad busca particularmente la concientización sobre el trato a los pueblos originarios. “El IMAC, será el foro en donde se reunirán por primera vez en su historia los cinco grupos étnicos de la región, con la participación de investigadores, académicos y el público en general como parte del reconocimiento a estas culturas”, afirmó el funcionario.
A través de este encuentro, tendremos la oportunidad de dignificar, visibilizar y darle voz a esta comunidad, que nos brinda la oportunidad de enriquecernos cultural e históricamente, gracias a su maravilloso legado y de las diversas actividades de las que seremos testigos en los próximos días, a través de conferencias, conversatorios, talleres artesanales, mesas de diálogos, documentales y presentaciones editoriales.
Las actividades del Encuentro de pueblos Yumanos de Baja California iniciaron este jueves y concluirán el sábado 23 de abril del año en curso, y podrán consultarse en la página de Facebook Cartelera Cultural IMAC.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025