El Dinero

Llega inflación en México a 7.72% durante la primera mitad de abril

Durante la primera mitad de abril la tasa de inflación en México alcanzó su nivel más alto desde enero del 2001, ubicándose en 7.72%, presionada por el encarecimiento en los agropecuarios y las gasolinas


Precio de verduras, gasolina y viajes presionan a la economía. Precio de verduras, gasolina y viajes presionan a la economía.

22 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Los precios crecen aceleradamente en México. Durante la primera mitad de abril del 2022, la tasa de inflación interanual trepó hasta 7.72%, un nivel que no se veía en poco más de 21 años (en enero del 2001 fue de 7.86 por ciento).
Con este nivel de precios ya se liga un año con niveles de inflación significativamente por encima del objetivo establecido por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual). Los agropecuarios y los energéticos son los genéricos que presionan con más fuerza al INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor).
Las vacaciones por Semana Santa también influyeron en el nivel de precios; durante este lapso los servicios turísticos también registran un encarecimiento importante y tuvieron alta incidencia en el nivel de inflación.
Justamente el componente no subyacente (que incluye los agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) registró la tasa de inflación interanual más alta: 9.38 por ciento. Por su parte, el componente subyacente (que integra los alimentos procesados, bebidas y otros servicios) registró una tasa de inflación interanual de 7.16 por ciento.
En la comparación inmediata, el INPC registró un aumento de 0.16% de la última quincena de marzo a la primera de abril. En este lapso de dos semanas resaltan los incrementos en el nivel de precios del jitomate, el chile serrano y el aguacate que se comercializaron 16.65, 15.16 y 4.73% más caros.
Otros productos que incidieron de manera importante en el nivel de precios nacional por sus encarecimientos fueron: los servicios turísticos en paquete (9.36%), pollo (1.74%), tortillas de maíz (1.14%), gasolina tipo Magna (0.80%), automóviles (0.54%) y vivienda propia (0.10 por ciento).
En contra parte, la electricidad -por el inicio de tarifas subsidiadas por temporada de calor- y el gas doméstico LP registraron bajas en sus niveles de precio, 12.31 y 1.75% respectivamente. Esto dio respiro a la tasa de inflación a nivel general.
Analistas, instituciones financieras y organizaciones económicas han proyectado que México cierre el 2022 con una tasa de inflación interanual de entre 6.8 y 7.5 por ciento. El incremento generalizado de los precios no es un problema local, de hecho, se espera que el mundo enfrente estas presiones, al menos, hasta finales del 2023.(Con información de El Economista)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

CDT reafirma su liderazgo como pilar del desarrollo económico de Tijuana

El Dinero 24 de octubre de 2025

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025