La República

Cuauhtémoc Cárdenas no ve necesidad de una reforma electoral

El excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo que deben ser las autoridades del INE quienes digan si es viable o no una reforma electoral, como lo propone el presidente López Obrador


Cuauhtémoc Cardenas dijo que esperar conocer la propuesta del presidente López Obrador. Cuauhtémoc Cardenas dijo que esperar conocer la propuesta del presidente López Obrador.

22 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante las intenciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar una iniciativa para reformar la ley electoral, Cuauhtémoc Cárdenas señaló que él no ve la necesidad de este cambio y, en todo caso, primero tendría que conocer la propuesta para saber si está de acuerdo o no.
“Yo no veo cuáles serían las razones para una nueva reforma electoral. Primero tendría que conocer cuál es la propuesta de reforma (electoral) para saber si estoy de acuerdo. yo, por mí, no veo la necesidad de una reforma”, dijo el fundador del PRD y excandidato a la presidencia.
En el foro “Los desafíos de la Democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977” comentó que deben ser las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE) quienes digan si es viable o no una reforma electoral.
En el seminario realizado por la Cátedra Francisco I. Madero en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el excandidato presidencial señaló que lo que se debe revisar es el dinero sucio e ilegal que se utiliza en los procesos electorales.
“El dinero sucio e ilegal sigue plagando junto con intromisiones indebidas a altos funcionarios a estos procesos electorales”, mencionó.
En el foro -donde también participó José Woldenberg, expresidente del antes IFE- Cárdenas recordó que en los gobierno priistas habían partidas de financiamiento asignadas, y que esto se observó todavía con Vicente Fox, como en el caso Pemexgate.
“El Ejecutivo, el gobierno, en sentido más amplio, y el PRI, siempre pretendieron ignorar lo que estaba a ojos. La dependencia política y financiera del partido, respecto del gobierno. De 1987 a 2000 con partidas de financiamiento asignadas, el PRI siguió disponiendo de fondos del Estado muy por arriba de los oficiales, como en algún momento asomaron las tretas del caso Pemexgate”, mencionó Cárdenas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025