La República

Trabaja Agricultura para controlar y erradicar plagas y enfermedades de las frutillas

Acuerda con el Gobierno de Guanajuato estrategias fitosanitarias para mantener los cultivos libres de plagas y enfermedades


El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) promueve la adquisición de material vegetativo en viveros previamente certificados y libres de plagas y patógenos. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) promueve la adquisición de material vegetativo en viveros previamente certificados y libres de plagas y patógenos.

29 de abril de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural acordó con el gobierno de Guanajuato implementar una estrategia fitosanitaria para controlar y erradicar plagas y enfermedades de las frutillas como la pestalotia, la mosca del vinagre, los ácaros, la palomilla europea y los trips, lo cual permitirá a los agricultores elevar su competitividad en el mercado interno y externo.
Para ello, técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coadyuvancia con personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg), capacitan al sector productivo para que conozcan las características de cada plaga y enfermedad, con el fin de que desarrollen acciones de vigilancia epidemiológica en sus huertos y en su caso apliquen acciones fitosanitarias oportunas.
Asimismo, expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y de la Universidad Autónoma Chapingo colaboran para analizar las características de los insectos y las cepas de los patógenos y determinar las acciones más efectivas de control biológico y químico.
Representantes de Agricultura se reunieron con el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, y con productores de frutillas del Bajío, con el objetivo de evaluar el plan de trabajo que desarrollarán durante los próximos meses.
Los funcionarios federales y locales, así como los productores, coincidieron en que la mayor problemática actual es la detección de predios con presencia del hongo Neopestalotiopsis spp., el cual ataca el tallo y la base de las plantas de fresas, arándanos, frambuesas y zarzamoras, y provoca su marchitez.
El gobierno local señaló que el patógeno ha sido identificado en plantas provenientes de viveros y, debido a que los productores no realizan tratamientos preventivos antes de transplantarlas a sus huertos, la enfermedad se ha extendido a diversas unidades de producción.
Para atacar este problema, el Senasica promueve entre el sector productivo la adquisición de material vegetativo en viveros certificados, cuya producción es analizada en laboratorios autorizados por el organismo.
La dependencia de Agricultura trabaja con el gobierno del estado para operar acciones sustentadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-FITO-2001, Manejo y eliminación de focos de infestación de plagas, mediante el establecimiento o reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos.
Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional en la producción de frutillas, con más de 100 mil toneladas anuales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025