La Mañanera

Asegura López Obrador que inflación irá bajando por control en energéticos y estímulo a producción de alimentos

El presidente López Obrador dijo que la inflación bajará pues existe control sobre el precio de los energéticos y se estimula la producción de alimentos


“Necesitamos también tener más producción”, dijo López Obrador. “Necesitamos también tener más producción”, dijo López Obrador.

9 de mayo de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confió este lunes en que con el control que se tiene de los precios de los combustibles y la energía eléctrica a través de subsidios, así como un estímulo a la producción de alimentos con su plan, pueda ir bajando la inflación que se registra en el país.
La inflación general de México se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años, reforzando las expectativas de que el Banco de México (Banxico) volverá a subir su tasa clave de interés esta semana.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.68% a tasa interanual, su mayor nivel desde enero de 2001, de acuerdo con cifras divulgadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aun así, estuvo por debajo de las proyecciones del mercado de una tasa de un 7.72%.
“Sí, estamos atendiendo, por eso mi gira, para lo de los alimentos, porque es donde más nos está afectando. Tenemos más control sobre el sector energético, es muy importante, si no mantuviéramos los apoyos fiscales a las gasolinas, se nos va aún más alta la inflación, eso nos ha ayudado, pero necesitamos también tener más producción”, señaló el mandatario federal en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
“Hoy se dio a conocer el dato del Inegi, es una inflación analizada del 7.68. Nosotros pensamos que vamos a ir bajando. Estados Unidos trae 8.5 y en general todos los países están enfrentando la inflación porque sí, primero fue la pandemia y luego la guerra y esto afectó el mercado interno”, justificó.
De acuerdo con el Inegi, sólo en abril, los precios crecieron un 0.54%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.78%. Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate, la gasolina de bajo octanaje, el pollo y el aguacate.
La semana pasada, López Obrador y el sector empresarial lanzaron un plan de 6 meses para combatir la inflación que busca acelerar la producción de granos como maíz, frijol y arroz y mantener estable el precio de la canasta básica en 1,129 pesos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Anuncia Sheinbaum creación de modelo universal de atención de cáncer de mama

La Mañanera 21 de octubre de 2025

Destinará Gobierno 10,000 mdp en plan nacional de reconstrucción por las inundaciones

La Mañanera 20 de octubre de 2025

Sin “certeza” de que grupos criminales ayuden a damnificados por lluvias: Claudia Sheinbaum

La Mañanera 14 de octubre de 2025