La Mejora

Recomiendan atender manifestaciones tempranas de esclerosis múltiple

La información permite avanzar contra la discriminación y los mitos sobre el padecimiento


La enfermedad es más frecuente en población femenina. La enfermedad es más frecuente en población femenina.

26 de mayo de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta más a las mujeres, por lo que es importante que este sector esté particularmente más atento de sus manifestaciones tempranas, que podrían ser confundidas con otras enfermedades.
En el marco del Día Nacional de la Sensibilización sobre la Esclerosis Múltiple que se conmemoró, el director del Hospital Materno Infantil de Mexicali, José Rojas Serrato, recordó que este padecimiento neurológico se presenta en población adulta joven y  afecta el sistema nervioso central. Sus causas aún son desconocidas y puede presentar un patrón muy diferente entre cada paciente.
Los signos principales son: visión borrosa, fatiga, problemas para hablar, dificultad para percibir colores o caminar, hormigueo en el cuerpo, trastornos de la sensibilidad, alteraciones del equilibrio, temblor involuntario, rigidez, debilidad en las extremidades y espasticidad (tensión de los músculos).
Las estadísticas de esta enfermedad indican que es más frecuente entre mujeres jóvenes con una edad que oscila entre los entre los 20 y 40 años de edad.
“Una persona puede presentar de forma inmediata o paulatina todos o uno de los signos anteriores. Por lo que es importante no dejarlos pasar y acudir de inmediato a valoración neurológica. El especialista realizará las pruebas pertinentes para llegar a un diagnóstico, lo cual requiere de un trabajo muy arduo”, señaló Rojas Serrato.
La enfermedad aún no tiene cura, aunque existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes la presentan. Puede llegar a ser incapacitante en algunas personas, pero en general todas podrían llevar una vida independiente con apoyo de familiares, empleadores y personal de salud.
A fin de que la población en general conozca de la existencia de este padecimiento se han incrementado las campañas de información, a fin de sensibilizar a todos los sectores y formar redes de apoyo para los pacientes que una vez que saben su diagnóstico pueden llegar a sentir soledad, incertidumbre, miedos y muchas dudas.
Se estima que en nuestro país es la principal causa de incapacidad no traumática en adultos jóvenes.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Otorgan casi 13 mil servicios anuales en talleres y habilidades sociales para protección del acoso escolar

La Mejora 25 de octubre de 2025

Firman IMSS BC e instituciones de salud convenio para fortalecer el intercambio de servicios médicos

La Mejora 24 de octubre de 2025

Baja California refuerza acciones de prevención en el día mundial contra la poliomielitis

La Mejora 24 de octubre de 2025