El Dinero

Aumenta Banco de México a 7.75% la tasa de interés para tratar de frenar la inflación

El aumento de 75 puntos base a la tasa de interés es para tratar de frenar la inflación provocada por la pandemia por Covid-19 y el agravamiento de las tensiones geopolíticas, informó Banxico


El nuevo aumento a la tasa de interés es a partir del 24 de junio de 2022. El nuevo aumento a la tasa de interés es a partir del 24 de junio de 2022.

23 de junio de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Banco de México (Banxico) incrementó en 75 puntos base el objetivo para la tasa de Interés Interbancaria a un día y así llega a un nivel de 7.75 por ciento para tratar de frenar las presiones inflacionarias provocadas por la pandemia de Covid-19 y el agravamiento de las tensiones geopolíticas.
“Con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad incrementar, en esta ocasión, en 75 puntos base el objetivo para la tasa de interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento”, informó el banco central con efectos a partir del 24 de junio de 2022.
Señaló que la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento dentro del horizonte de pronóstico.
Ante presiones inflacionarias mayores a las anticipadas, el pronóstico para la inflación general se revisó al alza hasta el tercer trimestre de 2023 y el de la subyacente se ajustó al alza para todo el horizonte, dijo el organismo gobernado por Victoria Rodríguez Ceja.
“Aunque se sigue previendo que la convergencia a la meta de 3 por ciento de inflación se alcance en el primer trimestre de 2024”, comentó
A los choques inflacionarios derivados de la pandemia se añaden las presiones provenientes del conflicto geopolítico en Ucrania y las estrictas medidas de confinamiento impuestas en China, comentó.
En la primera quincena de junio las inflaciones general y subyacente registraron tasas anuales de 7.88 por ciento y 7.47 por ciento, respectivamente, manteniéndose en niveles elevados no observados en dos décadas.
“Sus expectativas para 2022 y 2023 volvieron a incrementarse de manera importante. En cuanto a las de mediano y largo plazos, para la inflación general aumentaron ligeramente y para la subyacente se mantuvieron estables, aunque en niveles superiores a la meta”, agregó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025