La Mejora

Avanza HGT con Clínicas de Displasias para la detección oportuna de cáncer cérvicouterino

Es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer mexicana, no obstante, al ser una enfermedad que evoluciona lentamente, permite detectarla a tiempo y, por lo tanto, puede ser curable en la etapa inicial


Se atienden a más de 500 mujeres al año, la mayoría de ellas entre los 20 y 30 años de edad. Se atienden a más de 500 mujeres al año, la mayoría de ellas entre los 20 y 30 años de edad.

7 de julio de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con la finalidad de detectar y dar un tratamiento oportuno y eficaz a las mujeres que presentan alteraciones en su estudio de Papanicolaou, el Hospital General Tijuana (HGT), mantiene habilitada la Clínica de Displasias, donde se da atención a más de 500 mujeres al año.
La jefa de la unidad, Rocío Montaño Medina, explicó que el cáncer cérvicouterino, es el más frecuente en la mujer mexicana, no obstante, al ser una enfermedad que evoluciona lentamente, permite detectarla a tiempo y, por lo tanto, puede ser curable en la etapa inicial, además, se puede prevenir médiate la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Asimismo, señaló que las mujeres que se atienden en dicho servicio, son referidas de sus centros de salud cuando presentan alguna alteración en su estudio de Papanicolaou, para recibir un diagnóstico oportuno ante cualquier lesión pre-cancerosa o hasta cáncer cérvicouterino, en la unidad, también se brindan tratamientos para este tipo de lesiones, así como también, para el cáncer in situ, es decir, el que se encuentra localizado.
“Actualmente aumentó el número de pacientes en edades de 20 a 30 años, con lesiones en el cuello de la matriz, causadas por el VPH’’, dijo Montaño Medina.
En este sentido, dio a conocer que en el año 2021 la clínica dio atención a 540 mujeres, cabe señalar que después de la pandemia el número de pacientes disminuyó, además, indicó que gracias a la atención que se brinda, se ha logrado detectar oportunamente pacientes con cáncer invasivo, quienes se canalizan al servicio de oncología, para recibir la atención adecuada.
Finalmente, Montaño Medina reiteró la importancia de realizar sus estudios de Papanicolaou de manera frecuente, así como continuar con sus tratamientos o seguimiento para quienes fueron pacientes oncológicas o tuvieron lesiones pre-cancerosas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025