El Dinero

Analizarán los retos energéticos que enfrenta el país

Hay proyectos industriales detenidos por falta de energía y otros padecen por abasto insuficiente; cada kilowatt utilizado, generado por energías fósiles, tiene un impacto negativo en el medio ambiente


El “1er Foro Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial” dará voz a líderes empresariales, promotores de inversión y expertos en materia de energía. El “1er Foro Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial” dará voz a líderes empresariales, promotores de inversión y expertos en materia de energía.

17 de julio de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de analizar el tema de la energía en Baja California, el próximo 27 de Julio se llevará a cabo el “1er Foro Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial”, evento que reunirá a expertos para abordar tendencias y retos para el estado.
En entrevista con el Ing. Rolando Escobedo Ortiz, director general de Ipec Industrial y especialista en desarrollo de proyectos eléctricos, indicó que este primer foro dará voz a líderes empresariales, promotores de inversión y expertos en materia de energía.
“El objetivo es que los ponentes compartan su punto de vista, su experiencia de cómo enfrentan el desabasto, el impacto que tiene esto en sus empresas y las tendencias que visualizan”, anotó.
En ese sentido, Escobedo Ortiz refirió que México registra apagones frecuentes en la mancha urbana y desabasto de energía eléctrica en comercios e industrias, siendo este sector uno de los más afectados, ya que no cuentan con los recursos energéticos suficientes para cumplir con las metas de producción de sus corporativos, modernizar plantas o abrir nuevas operaciones.
“Obtener cantidades adicionales de energía eléctrica es prácticamente imposible debido al desabasto actual, sin mencionar la tramitología requerida, tiempos de espera y disponibilidad del recurso para poder ser asignado; este proceso puede tomar años”, enfatizó.
El empresario agregó que varios proyectos industriales se encuentran detenidos por falta de suministro de energía eléctrica y otros padecen por abasto insuficiente, donde cada kilowatt utilizado, generado a través de energías fósiles, tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
“A contra corriente de países más avanzados, en México continuamos con el uso de combustóleo, un residuo que queda después de refinar petróleo crudo y es utilizado para la generación de energía eléctrica, lo que ocasiona un cóctel de compuestos contaminantes en los que genera un impacto en la salud.
Escobedo Ortiz subrayó que el país está listo para subirse al tren de la modernidad, de la sustentabilidad, la consciencia ecológica, de ahí que se organizó este primer foro encaminado a analizar alternativas como las energías renovables.
Finalmente, extendió la invitación a asistir a este “1er Foro Desabasto de Energía y Soluciones para el Sector Industrial”, el próximo Miércoles 27 de Julio, en punto de las 5 de la tarde, en el Hotel Quartz.
Empresas interesadas en asistir se pueden registrar vía correo electrónico a:  [email protected]


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025