Apuntes

Presentan programa para el uso y aprovechamiento del agua para el sector agropecuario

Se dieron a conocer beneficios del programa, conceptos de apoyo, montos, mecánicas operáticas, entre otros temas


Ante el problema de escasez de agua que padece Ensenada, el sector agropecuario busca eficiente el uso del recurso. Ante el problema de escasez de agua que padece Ensenada, el sector agropecuario busca eficiente el uso del recurso.

22 de julio de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- Con la finalidad de informar sobre los programas con los que cuenta la Secretaría del Campo y la Seguridad Alimentaria (SCSA), en materia de uso y aprovechamiento del agua para la actividad agropecuaria, se expusieron ante productores del Valle de Guadalupe.
El director de Infraestructura Hidroagrícola de la SCSA, Mario Correa Valenzuela, mencionó que esta presentación, tuvo la finalidad de contar con una cartera de proyectos para el próximo año en beneficio de las Unidades de Riego del Valle de Guadalupe.
Correa Valenzuela indicó que a través del Programa de Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego, los productores de esta zona, conocieron los requisitos de elegibilidad para participar de los beneficios de este programa, conceptos de apoyo, montos y todo para presentar proyecto el próximo año.
Algunas acciones de apoyo son la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola, reposición, rehabilitación, equipamiento y electrificación de pozos agrícolas, rehabilitación de líneas de conducción, sustitución de fuentes convencionales de energía por fuentes renovables en los equipos de bombeo y apoyo para la sustitución de medidores volumétricos.
Los productores que no pudieron asistir a esta reunión pueden comunicarse al departamento de infraestructura hidroagrícola en Ensenada, al teléfono 646 172 30 85 extensión 3234 o al correo [email protected].
El trabajo se realizó entre la delegación de la SCSA en Ensenada, personal del Organismo de Cuenca en la Península de Baja California, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y 20 productores de esa región.
Por último, el funcionario estatal agradeció la participación y asistencia de los interesados en tecnificar y modernizar las alternativas de abasto y captación de agua para su uso en la actividad primaria del Estado. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025