La República

Refuerza Agricultura vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, en vacaciones de Verano

Las medidas minimizan el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria, como la peste porcina africana, influenza aviar, etc.


Los vacacionistas pueden conocer, a través del sitio web, la lista de productos que pueden ingresar al país, así como los requisitos para viajar con sus mascotas. Los vacacionistas pueden conocer, a través del sitio web, la lista de productos que pueden ingresar al país, así como los requisitos para viajar con sus mascotas.

30 de julio de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante este periodo vacacional de verano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refuerza las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras del país e invita a los vacacionistas a que se informen sobre los productos agropecuarios que pueden ingresar a territorio nacional.
Con el objetivo de proteger el patrimonio agroalimentario mexicano, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) refuerza los operativos de inspección y vigilancia a través de sus 86 Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA), ubicadas en puntos específicos de ingreso al país.
Los oficiales de las OISA están debidamente identificados y tienen la capacidad técnica necesaria para realizar labores de verificación, inspección y certificación fito y zoosanitaria, acuícola y pesquera.  Además, los oficiales sanitarios del Senasica son apoyados por 85 binomios caninos, quienes inspeccionan el equipaje de viajeros provenientes del extranjero y tienen la tarea de detectar productos de origen animal y vegetal que pudieran ser portadores de plagas y enfermedades que pondrían en riesgo la producción agroalimentaria nacional.
El refuerzo en la estrategia de vigilancia es una respuesta ante la creciente globalización, la cual aumenta los riesgos de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria como la peste porcina africana (PPA), influenza aviar, mosca del Mediterráneo, caracol gigante africano y gorgojo Khapra.
Los vacacionistas pueden conocer, a través del sitio web del Senasica https://www.gob.mx/senasica/documentos/productos-permitidos-y-prohibidos?state=published, la lista de productos que están prohibidos para el ingreso al territorio nacional, así como aquellos que sí pueden entrar al país y los requisitos específicos para viajar con sus mascotas (perros o gatos) https://www.gob.mx/senasica/documentos/mascotas-268065?state=published, para que su llegada a México sea una buena experiencia.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad

La República 11 de noviembre de 2025

Ocupa Baja California tercer lugar nacional en homicidios dolosos

La República 11 de noviembre de 2025

Aumentaron las muertes en México 2.5% en 2024, y siguen por encima del nivel prepandemia

La República 10 de noviembre de 2025