La Mejora

Resaltan importancia de la salud mental para un envejecimiento saludable

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades: OMS


Con la pandemia hubo un aumento considerable en los niveles de estrés, depresión y ansiedad de la población, particularmente en personas mayores. Con la pandemia hubo un aumento considerable en los niveles de estrés, depresión y ansiedad de la población, particularmente en personas mayores.

23 de agosto de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- En 1982 se decretó conmemorar a nivel internacional el mes de agosto como el de la vejez y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día Nacional de las Personas Mayores, recordó el director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández.
Al respecto, el funcionario informó que debido a la pandemia por Covid-19 hubo un aumento considerable en los niveles de estrés, depresión y ansiedad de la población, particularmente en personas mayores, quienes se vieron afectadas en su salud mental por las medidas de distanciamiento social por ser un grupo de mayor riesgo de contagio.
Comentó que esta situación ha puesto de relieve la importancia del cuidado y atención de la salud mental para el bienestar integral de las personas mayores, no obstante, en muchas ocasiones el personal sanitario y las propias personas mayores no dimensionan los problemas de salud mental, además, la estigmatización de las enfermedades mentales propicia que las personas sean aún más renuentes a buscar ayuda.
Debido a ello, recomendó realizar exámenes para detectar cualquier deterioro en la salud mental o emocional, vigilar problemas crónicos de salud, consultar a los profesionales sobre medicamentos y posibles efectos secundarios en la memoria, el sueño y la función cerebral, reducir riesgos de lesiones cerebrales por caídas y otros accidentes, limitar el consumo de alcohol y el consumo de tabaco, dormir lo suficiente y promover actividades que estimulen las capacidades cognitivas.
Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos del IPEBC en Mexicali al (686) 842 7050, en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; así como el número de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) en todo el estado al (686) 556 7537, o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California se puede recibir orientación. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025