Mexicali

Impulsan proceso de reinserción social a través del arte y la cultura

Favorecen el desarrollo de la sensibilidad y la percepción positiva de la realidad, contribuyendo al sano desarrollo de la personalidad y al proceso de reinserción social y familiar


Más de la mitad de la población penitenciaria participa en actividades artísticas. Más de la mitad de la población penitenciaria participa en actividades artísticas.

3 de octubre de 2022

POR: Hiptex

MEXICALI.- Existe una importante participación de las personas privadas de la libertad en actividades de arte y cultura ya que favorecen el desarrollo de la sensibilidad y la percepción positiva de la realidad, contribuyendo al sano desarrollo de la personalidad y al proceso de reinserción social y familiar.
Así lo destacó la titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE), Ma. Elena Andrade Ramírez, quien precisó que los cursos y talleres que se brindan a las personas privadas de la libertad, así como a los adolescentes en conflicto con la ley, son adecuados, pues los acercan a la cultura en sus diversas manifestaciones.
Destacó que son 7 mil 253 personas privadas de la libertad, que representan a más de la mitad de la población penitenciaria, las que están participando en cursos y talleres diseñados de manera personalizada por profesionales de la institución, quienes los han implementado en los diferentes centros penitenciarios y de internamiento del estado.  
La comisionada estatal del Sistema Penitenciario precisó que en los Centros Penitenciarios de Ensenada, Mexicali, Tijuana, Hongo I y Hongo II se incluyen los programas de Biblioteca Móvil, Círculo de Lectura, Rondalla y Orquesta, Grupo Musical, Canto, Instrumentos Musicales, Música, Pintura, Artes Plásticas, Dibujo, Escolta, Banda de Guerra, Teatro, Danza y Cine Club.
Agregó que en los Centros de Internamiento para Adolescentes del estado se ofrecen los talleres de expresión corporal, musicoterapia, guitarra, vocalización, pintura, dibujo y cortometraje, en sesiones semanales de una hora cada uno.
Andrade Ramírez señaló que ha sido invaluable el apoyo que las instituciones culturales han brindado en el proceso de reinserción de las personas privadas de la libertad, dándoles la oportunidad de tener nuevos conocimientos y explorar sus talentos y capacidades.
Entre las instituciones aliadas e incondicionales que han fortalecido la autoestima de la población penitenciaria, Andrade Ramírez mencionó a la Secretaría de Cultura, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Instituto Municipal de Arte y Cultura de Mexicali (IMACUM) Centro Cultural Tijuana (CECUT), Casa de las Ideas/Tijuana Innovadora A.C. y Benning Academia de Música, esta última con sede en Ensenada. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Lanza gobierno de Marina del Pilar convocatoria para impulsar el talento musical y audiovisual

Mexicali 23 de octubre de 2025

Impulsa Mexicali el deporte inclusivo con la entrega de apoyos a Centros de Atención Múltiple

Mexicali 23 de octubre de 2025

Mexicali mejora su capacidad operativa con nuevos policías

Mexicali 23 de octubre de 2025