La República

Apuestan México y Panamá actualizar y mejorar operatividad de Sanidad Agropecuaria

Con estas acciones de coordinación, se responderá con oportunidad al control y combate de plagas y enfermedades en la región


La operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para garantizará el estatus sanitario en la región. La operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para garantizará el estatus sanitario en la región.

19 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama Barragán, subrayaron la importancia de reforzar y actualizar la operatividad del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para responder con oportunidad al control y combate de plagas y enfermedades en la región.
Señalaron que la reingeniería del organismo permitirá atender los desafíos que implica el garantizar la sanidad agropecuaria y colaborar en futuros proyectos de plantas de la Mosca del Mediterráneo y de la mosca estéril de gusano barrenador y medidas de bioseguridad para prevenir la Peste Porcina Africana y la Influenza Aviar.
Villalobos Arámbula sostuvo que es conveniente replantear y optimizar la función operativa del OIRSA, a través de unificar estrategias para fortalecer las medidas de sanidad en beneficio de todos los integrantes del organismo (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y México), en un contexto regional.
Señaló la importancia de actualizar la parte técnica, con instrumentos innovadores para estar a la altura de una agricultura moderna y que enfrente con eficacia los retos actuales en cuestión de plagas, enfermedades, cambio climático y crisis en la oferta de granos e insumos a nivel mundial.
El secretario de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama Barragán, reiteró la oportunidad de reorientar los trabajos del OIRSA que respondan a las demandas de sus integrantes, revisar y actualizar su estatus, a fin de garantizar su funcionalidad e impacto en la región, que incida en la productividad y seguridad alimentaria.

Subrayó el liderazgo de México en Centroamérica, su potencial en materia agroalimentaria y que es un referente en temas de fertilizantes, lo que abre las posibilidades de encontrar proyectos de inversión en el rubro agropecuario y la instalación de plantas de insumos agrícolas para reducir costos.
Valderrama Barragán anunció que llevará a cabo reuniones con productores y empresarios mexicanos del sector agropecuario de entidades del sur como Veracruz y Chiapas, además de poner a su disposición la experiencia en su plataforma de logística para incentivar el comercio de alimentos y materias primas.
En la parte bilateral, ambos funcionarios acordaron fortalecer lazos de cooperación en materia agropecuaria, prácticas productivas sustentables, logística y cadenas de valor, además de ampliar la oferta de productos exportables, en un esquema de mercados complementarios para el acceso a alimentos en la región de Centroamérica y el Caribe.
En la reunión también participaron el embajador de Panamá en México, Alfredo Oranges, y la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025