El Dinero

Fortalecen lazos económicos y cooperación educativa Embajada de Hungría y BC

Atiende BC comitivas de funcionarios extranjeros y de empresas de sectores de interés para establecer relaciones de beneficio mutuo y aprovechar la capacidad y el atractivo mercado de la mega región CaliBaja


Funcionarios diplomáticos y representantes de empresas húngaras se reúnen con Gobierno Estatal y organismos de promoción. Funcionarios diplomáticos y representantes de empresas húngaras se reúnen con Gobierno Estatal y organismos de promoción.

21 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como resultado de la agenda de trabajo de una comitiva de Hungría en Baja California se estableció cooperación en temas de educación y un acercamiento de empresas húngaras del sector médico y empresas de biotecnología locales, con la finalidad de incentivar a la inversión y desarrollo de empleos de valor, informó el secretario de Economía e Innovación (SEI), Kurt Honold Morales.
La Comitiva estuvo compuesta por el Agregado Comercial de la Embajada de Hungría en México, Máté Olti, la Agregada Comercial del Consulado General de Hungría en Los Ángeles y representantes de tres empresas húngaras del sector.
De Femtonics empresa dedicada a la fabricación de microscopios acudió Richard Kozma, gerente Senior; de Mediso, donde se elaboran máquinas para resonancia magnética estuvo presente el director, István Szanda y de DP Innovations que fábrica inhaladores para tratamiento de asma, David Uzoni.
La agenda consistió en visitas a empresas, entre ellas Coastline International, dedicada a la manufactura de contrato para productos médicos y una reunión de trabajo con representantes de los organismos de promoción del Estado, con presentaciones por el presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Carlos Jaramillo, de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali (CDIM) Noé Herrera, así como la presidenta del Clúster de Productos Médicos Socorro Macías y  la directora Nohemí Aldaba y un representante de la compañía Scantibodies con procesos de biotecnología.
Cabe destacar que, también se acordó mantener la vinculación con CETYS Universidad y la Universidad Xochicalco, instituciones que también formaron parte de la agenda de trabajo.
Por parte de SEI estuvieron el director de Asuntos Binacionales, David Pérez Tejada Padilla y los promotores Gabriela Hernández y Miguel Olivares.
Para finalizar, el secretario dijo que de manera constante se atienden comitivas de funcionarios extranjeros y de empresas de sectores de interés para establecer relaciones de beneficio mutuo aprovechando las capacidades y el atractivo mercado de la mega región CaliBaja.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025