Apuntes

Impulsa Red de Centros de Innovación, Proyectos Tecnológicos en BC

El Gobierno del Estado impulsa los proyectos innovadores, tecnológicos e integrarlos a las cadenas de valor


Se realizó la primera reunión en el CICESE. Se realizó la primera reunión en el CICESE.

23 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

ENSENADA.- Con el propósito de que los integrantes de la Red de Centros de Innovación (Red CI Baja), intercambien información sobre capacidades y visualicen oportunidades de colaboración, se realizó la primera reunión teniendo como marco el Centro de Investigación Científica y Tecnológica de Ensenada (CICESE), informó el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo.
El Gobierno del Estado quiere impulsar proyectos innovadores, tecnológicos e integrarlos a las cadenas de valor, por lo que tras lanzar una convocatoria de registro se logró sumar a 22 Centros a la Red Ci Baja en áreas diversas como la de agrotech, inteligencia artificial (AI), Big Data & Analytics, Biotech, manufactura, industrias aeroespacial, automotriz, médica, salud y ciencias de la vida, TIC’s y electrónica, entre otras.
Los centros de innovación son plataformas que conjuntan capacidades técnicas  (infraestructura y equipamiento) y talentos especializados para la integración de la labor científica, tecnológica y su aplicación comercial.
Estos centros pueden ser instituciones de educación superior, de investigación y/o empresas.  El programa de la reunión incluyó la presentación de la estrategia que incluye dar visibilidad, vinculación nacional e internacional, acceso a fondos de capital privado y acceso a infraestructura y equipamiento con equipo compartido para continuar los desarrollos e investigaciones y/o validaciones requeridas de procesos.
También la vinculación con otros centros, empresas e instituciones para detonar proyectos conjuntos y capacitación en temas especializados y con enfoque en sus perfiles. “Es importante que conozcan el que como Gobierno del Estado estamos impulsando industrias clave en las que los Centros juegan un papel importante como en la biotecnología, movilidad eléctrica y semiconductores, estrategia de proyectos tecnológicos y startups con vinculación a fondos de inversión nacionales y extranjeros, explicó el funcionario.
Durante la bienvenida el director general del CICESE, David Hilario Covarrubias Rosales, expresó la importancia de sumar esfuerzos y capacidades de todos los centros para detonar proyectos de valor en el Estado, poniendo a disposición la infraestructura de CICESE para contribuir al desarrollo de investigación, innovación y economía del Estado.
Entre los centros que participaron se encuentran el de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) y el de Centro de Innovación y Diseño de los campus de Cetys en Mexicali, Tijuana y Ensenada, el Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial de Baja California, el de Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital Denken Electrical & Automation,Fusionic Centro de Innovación, Grupo JFTI Soluciones SA de CV, Industrias Bioquim,
Además de Inercy Software, Laboratorio de Ingeniería, Innovación y Tecnología (LAIIT), Medicaltech Laboratorios, Tecnológico Nacional de México/Campus Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Politécnica de Baja California y Centro de Nanociencias y Nanotecnología  de la UNAM. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025