La Mejora

Deben mujeres embarazadas acudir a consulta mensual para reducir nacimientos prematuros

Las causas más frecuentes de los nacimientos prematuros se relacionan a enfermedades de la gestante, como infecciones de vías urinarias o respiratorias, o bien, que no cuentan con control prenatal


Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, acude a albergues para atención de población migrante y adolescentes embarazadas. Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, acude a albergues para atención de población migrante y adolescentes embarazadas.

29 de noviembre de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, llama a mujeres embarazadas a acudir a consulta de manera mensual para prevenir nacimientos prematuros.
El titular del Programa de Salud Materna y Perinatal jurisdiccional, Joel Alejandro Montoya Lizárraga, explicó que se considera prematuro cualquier bebé que nazca antes de las 38 semanas de gestación.
Las causas más frecuentes de los nacimientos prematuros se relacionan a los cuidados de enfermedades de la gestante, como infecciones de vías urinarias o respiratorias, o bien, que no cuentan con control prenatal.
Asimismo, la presencia de enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión no controlada, así como los accidentes o caídas.
El titular del Programa de Salud Materna y Perinatal recordó que las mujeres embarazadas pueden recibir consulta en centros de salud de manera gratuita.
La Norma Oficial Mexicana indica que la madre debe acudir a consulta médica por lo menos cinco veces, pero en la jurisdicción se busca que sea una vez al mes, sobre todo si sufren algún tipo de enfermedad. La recomendación es que se acerquen de inmediato a revisión médica. 
Las visitas frecuentes al médico son para prevenir y detectar a tiempo infecciones y enfermedades, y con ello, prevenir un nacimiento prematuro.
En Baja California existen condiciones extraordinarias como población migrante y adolescentes embarazadas, por lo que uno de los objetivos del personal de la jurisdicción es acudir a los albergues para atenderlas.
“Y si por alguna razón se rehúsan a acudir a consulta, se les proporciona los signos de alarma, se distribuye ácido fólico e información sobre los centros de salud y hospitales más cercanos para que reciban la atención rápidamente”, enfatizó.
Montoya Lizárraga, mencionó que para la atención a niñas y niños prematuros se cuenta con el Hospital Materno Infantil y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Tijuana, ya que casi el cien por ciento de este sector necesita cuidados especiales, hasta que sus condiciones les permita ser dados de alta y entregados a sus padres y madres. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025