Mexicali

Capacitan a Juntas Locales de Arbitraje para orientar a usuarios sobre las citas en línea

Para que atiendan y orienten a trabajadores que busquen realizar su cita en línea, y así lleven su asunto a través de la conciliación, evitando llegar a tribunales


Coordinan esfuerzos Secretaría del Trabajo y Previsión Social y los Centros de Conciliación Laboral. Coordinan esfuerzos Secretaría del Trabajo y Previsión Social y los Centros de Conciliación Laboral.

18 de enero de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- Personal del Centro de Conciliación Laboral (CCL) capacitó a personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado para que atiendan y orienten a trabajadores que busquen realizar su cita en línea, y así lleven su asunto a través de la conciliación, evitando llegar a tribunales.
La directora del CCL, Mónica Araceli Primero Escobedo, destacó la disposición del personal de la Junta para llevar este curso de capacitación denominado Solicitud de Conciliación en Línea, atendiendo a los preceptos del Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
“Se trata de una capacitación del CCL a las Juntas de Conciliación y Arbitraje para que cuando reciban usuarios puedan darle su orientación y asesoría; ahí se les informa del trámite en línea y, ya una vez hecho, se canalizan al centro de conciliación a confirmar su cita 3 días después y obtengan la confirmación de audiencia; es un gran avance el uso de las tecnologías a favor de la gente”, dijo Primero Escobedo.
La directora del CCL afirmó que este tipo de acciones son parte de la estrategia de fortalecimiento y coordinación entre las dependencias, que ha instruido la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, buscando garantizar la accesibilidad a la justicia laboral para todas y todos los trabajadores de Baja California.
La funcionaria explicó que el sitio para realizar la solicitud de conciliación en línea es el bit.ly/solicitudcclbc y entre los requisitos se encuentran: Identificación oficial del solicitante, fecha del conflicto laboral, objetivo de la solicitud (ya sea despido, pago de prestaciones, etcétera), nombre de la empresa o patrón (como aparecen en el recibo de nómina), rama Industrial del citado (es decir, del patrón), domicilio de la empresa (calle, colonia, número exterior) y código postal.
Además del CURP del solicitante, nombre del solicitante, fecha de nacimiento, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), género, nacionalidad, Estado de nacimiento, y los datos del contacto del solicitante, número de teléfono, correo electrónico, etc., puesto del solicitante, salario, horas laboradas, fecha ingreso a la empresa, fecha de salida y tipo de jornada del solicitante, ya sea diurna, nocturna o mixta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025