A Fondo

Exhortan a la ciudadanía no incurrir en llamadas de broma a números de emergencia

Diariamente, el Centro de Control recibe un promedio de 8 mil llamadas telefónicas, de las cuales, el 46 por ciento son incompletas o mudas; 3 por ciento llamadas de broma; 5 por ciento no emergencias y 8 por ciento son transferencia de llamada


El Centro Regulador de Emergencias Médicas de ISESALUD da seguimiento a las emergencias. El Centro Regulador de Emergencias Médicas de ISESALUD da seguimiento a las emergencias.

12 de febrero de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Las llamadas de broma o “mudas”, provocan atraso en la recepción de la comunicación y envío de las unidades de emergencia, lo que evita que las personas que realmente necesitan ayuda sean atendidas con prontitud, por ello, piden a la comunidad generar conciencia, sobre todo a los padres con niños y menores de edad, que son quienes regularmente incurren en esta conducta.
Joel Palafox Rodríguez, responsable del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana, explicó que, derivado de esto, deben esperar muchos minutos para que les respondan, porque los radio-operadores están ocupados atendiendo las llamadas mudas.
“Hay protocolos que obligan a atender todas las llamadas, aunque existan indicios de que se trata de una llamada de broma: los operadores no pueden colgar el teléfono, aunque esté registrado el número con este tipo de antecedentes o la persona permanezca en la línea sin responder, porque nunca se sabe cuándo realmente se trata de una emergencia y cuándo es mentira”, señaló.
Lo más común es que llamen y no respondan. Hay quienes marcan por accidente al 9-1-1 y dejan abierta la línea sin colgar, además, otras personas marcan por información, pero igualmente quitan el tiempo a una emergencia real.
Las llamadas realmente urgentes se relacionan por lo regular a accidentes de tránsito graves, incendio, emergencia de salud o actitud sospechosa, no así, pedir información meteorológica o reportar baches o fugas de agua, entre otras.
Diariamente, el Centro de Control recibe un promedio de 8 mil llamadas telefónicas, de las cuales, el 46 por ciento son incompletas o mudas; 3 por ciento llamadas de broma; 5 por ciento no emergencias y 8 por ciento son transferencia de llamada.
Cabe mencionar que el CRUM es la instancia médica, técnica, administrativa dependiente de la Secretaría de Salud, encargada de darle seguimiento a las emergencias desde el lugar de la ocurrencia hasta que el paciente llega a una sala de urgencias, lo que incluye la llamada del ciudadano al número de emergencia.
El CRUM enseña sobre el buen uso del número 911, primeros auxilios y dan seguimiento a la Norma Oficial Mexicana 034, que integra al primer respondiente, paramédicos, técnicos de emergencias médicas, ambulancias y coordina todas las salas de urgencias. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Retos de la transformación digital: IA, ciberseguridad y talento

A Fondo 27 de octubre de 2025

Los conflictos ambientales tienen raíces sociales y económicas: CIGAMX

A Fondo 24 de octubre de 2025

La IA en salud mental: herramienta de apoyo, no reemplazo de la terapia

A Fondo 22 de octubre de 2025