La Mejora

Hipertensión, factor de muerte y enfermedad hay que prevenirla

Actualmente es uno de los principales factores de riesgo de muerte y enfermedad en la población, esto como consecuencia de adoptar un estilo de vida sedentaria y una mala alimentación


Realizar actividad diaria, reducir el consumo de sal y una alimentación balanceada, disminuye el riesgo. Realizar actividad diaria, reducir el consumo de sal y una alimentación balanceada, disminuye el riesgo.

26 de febrero de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.- La Jurisdicción de Salud en Ensenada, a cargo de Ramón Avitia Hernández, hace un llamado a la población a prevenir y detectar la presencia de presión arterial alta, que actualmente es uno de los principales factores de riesgo de muerte y enfermedad en la población, esto como consecuencia de adoptar un estilo de vida sedentaria y una mala alimentación. 
La hipertensión se da cuando las arterias se hacen rígidas y no dejan pasar el flujo de la sangre normalmente, esto hace que el corazón haga un gran esfuerzo para bombear la sangre, si no se controla puede provocar infarto al miocardio, ensanchamiento del corazón, insuficiencia cardíaca, embolia y arritmia. 
El jefe jurisdiccional indicó que cuando la presión arterial es 140/90 mm Hg o mayor, se considera hipertensión, señaló que entre los síntomas que se presentan están el dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, problemas de visión, hemorragia nasal. Recalcó que “cuando nos encontramos en un ritmo acelerado de la vida laboral, adoptamos ciertos hábitos que se convierten en factores de riesgo, entre los que destacan la ingesta elevada de sodio, el consumo de alimentos con alto contenido calórico o grasas saturadas, consumo de alcohol y tabaco, estrés, inactividad física, colesterol elevado, sobrepeso u obesidad; estos factores elevan el riesgo de sufrir las consecuencias de vivir con hipertensión arterial”. 
Avitia Hernández, recomendó a los ensenadenses adoptar una vida saludable para reducir el riesgo de presentar problemas de presión arterial alta, disminuyendo el consumo de sal y la ingesta de grasas saturadas, realizar actividad física de manera regular, mantener un peso corporal adecuado, comer alimentos frescos y no fumar. 
“Es indispensable acudir de forma periódica al médico para detectar enfermedades en su etapa temprana, cuando generalmente son curables”, concluyó. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025