Apuntes

Realizan congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia”

Se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.


Se fortalecen las figuras educativas en el conocimiento y dominio de materiales y estrategias. Se fortalecen las figuras educativas en el conocimiento y dominio de materiales y estrategias.

18 de marzo de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.-  La presente administración estatal, a cargo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Educación realizó el Congreso “La escuela como espacio de construcción de paz y no violencia”, dirigido a docentes, asesores técnico pedagógicos, subdirectores, directores y supervisores/inspectores de educación básica del municipio de Mexicali.
En su participación en este congreso, el secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, expresó que para Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es prioridad salvaguardar la integridad física y emocional de quienes acuden a los planteles educativos, por ello la importancia de fortalecer a las figuras educativas proporcionándoles las estrategias, conocimientos y materiales que les permitan ponderar la seguridad y los Derechos Humanos en sus comunidades escolares.
Dijo que los centros educativos deben de ser espacios seguros, libres de violencia para todos los que integran la comunidad escolar, así como espacios constructores de la paz, teniendo como fundamento el respeto de los Derechos Humanos.
Detalló que la Nueva Escuela Mexicana reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como personas con identidad propia que tienen garantizado el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, culturales y educativos, igual que las maestras y los maestros, las autoridades educativas y el resto de la sociedad.
Enfatizó que este modelo educativo busca que los estudiantes vivan los derechos humanos desde sus realidades concretas, en su cotidianidad y en permanente relación con la diversidad territorial, social, lingüística y cultural.
Además, el secretario exhortó a los más de 400 participantes en este congreso a construir una cultura de paz que implica reconocer y hacer de la escuela un espacio atractivo, acogedor, seguro, que posibilite el desarrollo de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes; un espacio donde el rol del docente empático es fundamental, de la mano del liderazgo directivo que haga posible la concreción de un Proyecto Educativo. 
Se contó con conferencias magistrales y talleres impartidos por especialistas en la materia de Derechos Humanos y Seguridad.
Las conferencias impartidas fueron: “Interés Superior de la Niñez y los Adolescentes” impartida por la Melba Adriana Olvera Rodríguez, subsecretaria de Derechos Humanos en la Secretaría General de Gobierno; y “Justicia penal para Adolescentes” a cargo de Miguel Rosiles Hidalgo, asesor jurídico de la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.
Los talleres fueron los siguientes: “Derechos humanos de niñas, niños y adolescentes” dirigido al nivel de preescolar a cargo de Melba Adriana Olvera Rodríguez; “Instrumentos y Mecanismos de protección de los derechos de Niñas y Niños” para educación primaria, dirigido por Ulises Omar Alonso Cervantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y “Detección de conductas de riesgo y protocolos de atención” para secundarias conducido por Miguel Rosiles Hidalgo.
En este ejercicio, estuvieron presentes las siguientes autoridades educativas: encargada de despacho de la subsecretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Olga Minerva Castro Luque; directora de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Curricular, Hildelisa Limón Sánchez, director de la Universidad Xochicalco campus Mexicali, Pedro Alberto Méndez Jaime; además de directores estatales, jefes de nivel, jefes de sector y coordinadores. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025