El Dinero

Habrá estancamiento del comercio mundial en la primera mitad de 2023: UNCTAD

Advirtió que la perspectiva para 2023 “sigue incierta por las continuas tensiones geopolíticas, la inflación, elevados precios de materias primas y la combinación de tipos de interés y deuda pública elevados”


El comercio mundial se ralentizó en el segundo semestre de 2022 y se estancará en el primer semestre de este año. El comercio mundial se ralentizó en el segundo semestre de 2022 y se estancará en el primer semestre de este año.

23 de marzo de 2023

POR: Hiptex

GINEBRA, SUIZA.- El comercio mundial se ralentizó en el segundo semestre de 2022 y se estancará en el primer semestre de este año, según la última actualización del informe de comercio global de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
La conferencia advierte que la perspectiva para 2023 “sigue siendo incierta por el contexto de continuas tensiones geopolíticas, preocupación por la inflación, elevados precios de las materias primas y la combinación de tipos de interés y deuda pública elevados”.
Sin embargo, los expertos de UNCTAD apuntan a que la segunda mitad de 2023 será mejor para el comercio global por las buenas perspectivas de la Unión Europea y EU, que parecen haber evitado la recesión económica.
Además, la previsible debilidad del dólar en 2023 podría traducirse en un aumento de la demanda de bienes comercializados, subraya UNCTAD, que también cree que la incertidumbre por las interrupciones de la cadena de suministro global es ahora mucho menor que hace un año.
Comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023: UNCTAD
De acuerdo con los autores del informe, el valor de los bienes comerciales aumentó un 12.3 % y el de los servicios un 15 % en 2022, mientras que el incremento conjunto de ambos fue del 12.9 % respecto al año pasado.
Por otro lado, UNCTAD destacó el buen desempeño de los “bienes verdes” en 2022, cuando su valor final alcanzó los 1.9 billones de dólares, un 5 % más que en 2021.
Entre los productos ecológicos, los vehículos eléctricos e híbridos crecieron un 25 %, los embalajes no plásticos, un 20 % y las turbinas eólicas, un 10 %.
Los autores del informe consideran que estas cifras son “una buena noticia” y prevén que el mercado mundial de “bienes verdes” alcance los 2.1 billones de dólares cuando termine la década.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025