El Planeta

Aún falta identificar a mexicanos tras accidente aéreo del pasado viernes

De los miembros de la tripulación mexicana del Boeing 737-200, aún quedarían por identificar dos azafatas.


El diplomático de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez, confirmó que "técnicos e investigadores" de su país participan en la investigación que Cuba lleva adelante para esclarecer las causas del desastre. El diplomático de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez, confirmó que "técnicos e investigadores" de su país participan en la investigación que Cuba lleva adelante para esclarecer las causas del desastre.

22 de mayo de 2018

POR: Hiptex

LA HABANA, CUBA. – Hasta el momento cuba a identificado 50 cadáveres de los 111 que provocó el accidente aéreo del pasado viernes, en el cual murieron el piloto, el copiloto y otros dos miembros de la tripulación mexicana de la aeronave.
De entre los mexicanos identificados son:  Ángel Luis Nuez Santos, de 53 años y piloto del avión; Miguel Ángel Arreola Ramírez (40, copiloto), Marco Antonio López Pérez (30, sobrecargo) y Guadalupe Beatriz Límon García (25, azafata).
Rabell explicó que en el caso del piloto y el copiloto se les practicó la autopsia y el resto de los exámenes que exige el protocolo de aviación, y que "los resultados ya están en manos de los peritos"
De los miembros de la tripulación mexicana del Boeing 737-200, aún quedarían por identificar dos azafatas.
Entre los extranjeros a identificar se encuentran dos esposos argentinos, una turista mexicana  y uno de los dos saharauis que viajaban a bordo –ya que uno ya fue identificado-, así como los de medio centenar de cubanos.
El embajador de México en Cuba, Enrique Martínez y Martínez, explicó a la prensa que los cadáveres de sus compatriotas serán entregados "lo más pronto posible" a sus familiares, que están en la isla desde el pasado sábado.
"Lo más importante para nosotros es que la familia que quedó en México, sus hijos, sus hermanos, sus padres, pues ya estén con sus seres queridos allá, y que se les pueda dar cristiana sepultura lo más pronto posible", dijo Martínez.
El diplomático confirmó que "técnicos e investigadores" de su país participan en la investigación que Cuba lleva adelante para esclarecer las causas del desastre.
La nave, fabricada en 1979, estaba en uso de la estatal Cubana de Aviación y pertenecía a la empresa mexicana Damojh (Global Air). Las autoridades aeronáuticas mexicanas suspendieron temporalmente las operaciones de la compañía para revisar las medidas de seguridad de sus naves.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025

Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces

El Planeta 18 de octubre de 2025