La Mejora

Desarrollan Código Digital QR para tramitar carta de no derechohabiencia a institución de salud pública

Se trata de un documento necesario para referencia a servicios hospitalarios de segundo nivel o estudios de laboratorio


Recomiendan utilizar el Código QR, porque se evita acudir a solicitar el documento de no derechohabiencia a las oficinas de las instituciones de salud. Recomiendan utilizar el Código QR, porque se evita acudir a solicitar el documento de no derechohabiencia a las oficinas de las instituciones de salud.

16 de abril de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Personal de los centros de salud pone a disposición de los pacientes el Código Digital QR para tramitar de manera directa la carta de no derechohabiencia a una institución de salud pública como el IMSS, ISSSTE O ISSSTECALI, ya que se trata de un documento necesario para referir a las personas a hospitales de segundo nivel o recibir servicios de gabinete.
José Abel Delgado, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), explicó que se trata de un trámite administrativo que, si bien se solicita para acceder a ciertos servicios, la instrucción es atender a la población en general, sin distingo de su estatus en cuanto a derechohabiencia.
La recomendación es utilizar el Código QR, ya que de esta manera se evita acudir directamente a solicitar el documento de no derechohabiencia a las oficinas del IMSS, ISSSTE y otras dependencias.
También es importante presentar una identificación oficial para recibir los servicios, de preferencia la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o documento con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Por su parte, Eva Gloria Guerrero, coordinadora del Programa de Detección de Cáncer en la Mujer, hizo un llamado a las pacientes a utilizar el Código QR para tramitar la carta de no derechohabiencia y acceder a servicios de laboratorio y gabinete como mastografías, ultrasonido mamario, citología de cérvix o Papanicolau, y en caso de tener diagnóstico fuera de rango biopsias y tratamientos.
Las interesadas en recibir consultas y estudios de este programa, pueden acudir a los Módulos Rosa, instalados en el Hospital General de Tijuana y el Hospital General de Tecate, con servicios gratuitos todos los días de la semana, incluidos Sábados y Domingos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reconoce Secretaría de Salud BC trabajo de profesionales médicos en su día

La Mejora 23 de octubre de 2025

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025