El Planeta

Denuncia Zelenski que las fuerzas rusas han destruido el 90% de Mariúpol

En tomas de Google Maps después de que este servicio actualizara sus imágenes de Mariúpol por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, se aprecia cómo manzanas enteras desaparecen a partir de mediados de Marzo de 2022


“Casi medio millón de personas solían vivir allí. Y ahora no queda prácticamente ninguna casa intacta”, expresó Zelenski. “Casi medio millón de personas solían vivir allí. Y ahora no queda prácticamente ninguna casa intacta”, expresó Zelenski.

29 de abril de 2023

POR: Hiptex

KIEV, UCRANIA.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este Sábado que más del 90% de la ciudad de Mariúpol, a orillas del mar de Azov y tomada por las fuerzas rusas hace aproximadamente un año, ha sido destruida como resultado de la guerra.
“Casi medio millón de personas solían vivir allí. Y ahora no queda prácticamente ninguna casa intacta”, declaró Zelenski en un mensaje difundido en sus redes sociales junto con un vídeo en el que se comparan imágenes de satélite de 2021 y 2023.
En dichas tomas, obtenidas de Google Maps después de que este servicio actualizara sus imágenes de Mariúpol por primera vez desde el inicio de la invasión rusa, se puede apreciar como manzanas enteras de edificios desaparecen a partir de mediados de Marzo de 2022.
“El Estado terrorista ruso hizo todo lo posible por acabar con esta ciudad. Más del 90 % de Mariúpol ha sido destruido”, concluyó Zelenski su mensaje.
Tras un asedio de meses, las últimas fuerzas ucranianas que resistían en la ciudad de la región de Donetsk, anexionada parcialmente por Rusia, entregaron las armas el 20 de Mayo del año pasado. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Beijing registra niveles “muy insalubres” de contaminación: el aire supera seis veces los límites de la OMS

El Planeta 5 de noviembre de 2025

Darfur enfrenta una hambruna oficial en medio del conflicto armado en Sudán

El Planeta 4 de noviembre de 2025

Brasil da inicio a los eventos de la COP30: el mundo pone la mirada en Belém ante nuevos desafíos climáticos

El Planeta 3 de noviembre de 2025