El Dinero

Deben empresas respetar voluntad de trabajadores de pertenecer o no a un sindicato

Hablaron sobre la libertad de asociación sindical en las empresas y las implicaciones que pueden tener aquellas que no legitimaron contratos colectivos de trabajo


Plantearon las implicaciones que pueden tener empresas que no legitimaron contratos colectivos de trabajo. Plantearon las implicaciones que pueden tener empresas que no legitimaron contratos colectivos de trabajo.

11 de mayo de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Una plática sobre la libertad de asociación sindical en las empresas y las implicaciones que pueden tener aquellas que no legitimaron contratos colectivos de trabajo, ofreció Judith Wilson, socia directora de la firma Bryan González Vargas y González Baz.
La ponencia se desarrolló de manera virtual en lo que fue la segunda reunión abierta a socios de Index Zona Costa BC y durante la misma la especialista manifestó que durante los 3 años que duró la obligación de legitimar los contratos únicamente se realizó el trámite para 17 mil 11.
Señaló que ésta información proporcionada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, representa el 2.93% de contratos legitimados.
"Los contratos colectivos de trabajo que hayan sido legitimados al 1 de mayo de 2023 continuarán vigentes y seguirán surtiendo todos sus efectos legales; los que no cuenten con una constancia de legitimación expedida por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral o que no se encuentren en trámite, se dan por terminados a partir del 2 de Mayo.
Los salarios, prestaciones y demás condiciones de trabajo en los contratos que se den por terminados se conservan en beneficio de los trabajadores", manifestó.
Destacó que en seguimiento a la libertad de asociación, los trabajadores tienen derecho de agremiarse o no a un sindicato, y que los patrones deben de mantenerse al margen y no se pueden tomar acciones en contra de los trabajadores por agremiarse o no.
Judith Wilson, mencionó una serie de recomendaciones para que en las empresas se respete la libertad de asociación y entre ellas citó a cumplir íntegramente con los derechos y beneficios plasmados en los contratos individuales de trabajo.
Así como cuidar el pago de salarios y prestaciones y revisar que sean competitivos en la plaza; reforzar y dar seguimiento a las comisiones mixtas; contar con documentos y evidencias que comprueben el cumplimiento del Protocolo de Libertad de Asociación.
Resaltó que no se debe de olvidar que la ausencia de gestión patronal es la principal causante de conflictos en el centro de trabajo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025