La República

Crimen organizado y la falta de apoyo acabarán pronto con la vaquita marina

El coordinador de la Conabio denunció que se han encontrado varios problemas provenientes por el poco apoyo de los grupos involucrado en la región


Solo existes 30 ejemplares vivos, y es solo cuestión de tiempo para que la falta de atención de las personas dentro de la región acaben por completo con una especie. Solo existes 30 ejemplares vivos, y es solo cuestión de tiempo para que la falta de atención de las personas dentro de la región acaben por completo con una especie.

31 de mayo de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.-  El coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) señaló, en conferencia de prensa, que el proyecto con el cual han intentado proteger a la vaquita marina en el Golfo de California, se han encontrado varios problemas provenientes por el poco apoyo de los grupos involucrado en la región.
Cabe mencionar que entre los problemas destacan también el crimen organizado, que se involucra en la pesca ilegal del pez totoaba (del cual se trafica el altamente valorado buche, o vejiga natatoria, valorado en hasta 16 mil dólares por kilo), y los pescadores locales de la región, que se niegan a cambiar de equipo de pesca por el costo, la Conabio no ha logrado hacer mucho para poder mantener el ecosistema de la vaquita marina.
Otra de las razones que los detiene, es que durante muchos años se ignoró el problema de esta especia y aunque la actual administración gubernamental del país se ha mostrado activo en sus esfuerzos por preservar la vaquita marina, gobiernos anteriores no le dieron la importancia necesaria para salvarles, lo que llevó a la falta de investigación acerca de esta especie.
La organización no tiene la información suficiente sobre la vaquita marina, como para poder rescatarlos, pues aún no se comprende por completo la biología de la vaquita.
Continuando con el proyecto de rescate, los investigadores trataron de reubicar a las vaquitas existentes. Pero al capturar a dos de ellas, una murió durante el traslado, y la otra se regresó al mar, pues los expertos indicaron que no debería estar separada de su madre.
Solo existes 30 ejemplares vivos, y es solo cuestión de tiempo para que la falta de atención de las personas dentro de la región acaben por completo con una especie que  necesita de la intervención humana para sobrevivir.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025