El Dinero

Contratará gobierno federal a migrantes de Centroamérica en obras públicas

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana se presentará un programa para otorgar visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos para que puedan emplearse en la construcción de obras públicas, como el Tren Maya


México otorgará visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos y que puedan laborar en obras públicas. México otorgará visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos y que puedan laborar en obras públicas.

22 de mayo de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que esta semana se presentará un programa para otorgar visas temporales de trabajo para migrantes centroamericanos para que puedan emplearse en la construcción de obras públicas, como el Tren Maya.
Las visas temporales de trabajo tendrían una vigencia de un año, detalló.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal comentó que en el país hay una gran necesidad de mano de obra calificada para concluir diversas obras de infraestructura que su administración emprendió.
“Esta semana voy a presentar un programa para nuestros hermanos centroamericanos, con el propósito de que puedan tener visas temporales para trabajar en obras públicas en México.
“Que puedan estar legalmente en nuestro país con visas temporales de trabajo, porque necesitamos fuerza de trabajo para las obras y más si se trata de mano de obra calificada. Nos hacen falta muchos fierreros, soldadores, incluso ya ingenieros profesionales”, comentó.
Para la construcción del Tren Maya, que debe inaugurarse en Diciembre de 2023, se han mandado a capacitar a diversos países de Europa a conductores y mecánicos.
Tras el fin del Título 42 en Estados Unidos, México se comprometió a aceptar a migrantes de diversas nacionalidades mientras que la administración de Joe Biden otorgará 100 mil visas para migrantes procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras.
El Título 42 es una norma sanitaria, impuesta durante el mandato de Trump, que permite las expulsiones en caliente de migrantes en la frontera. Bajo el Gobierno del republicano, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron esta regulación poco después de que se declarara la emergencia nacional por Covid-19.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Contribuye SMI a mejorar la salud de los trabajadores de la industria

El Dinero 5 de noviembre de 2025

Invita SAT a participar en El Buen Fin 2025 y en su sorteo especial

El Dinero 3 de noviembre de 2025

Ensenada busca consolidarse como Polo Nacional de Desarrollo e Innovación: Julio Salinas López

El Dinero 2 de noviembre de 2025