Las Leyes

Coordinan acciones previa a la implementación del sistema de Justicia Cívica

Las simulaciones de audiencias cívicas tienen el objetivo de capacitar y preparar al personal policial y a los jueces calificadores para enfrentar diversos escenarios y situaciones que pueden surgir durante las audiencias reales


Se llevaron a cabo audiencias simuladas en seguimientos a la consolidación del Modelo Homologado de Justicia Cívica. Se llevaron a cabo audiencias simuladas en seguimientos a la consolidación del Modelo Homologado de Justicia Cívica.

4 de junio de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.- Funcionarios del Gobierno de Ensenada llevaron a cabo simulaciones de audiencias cívicas, como parte del programa de Justicia Cívica, en coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Con este programa, a implementarse en 2024, se tiene como objetivo mantener la paz y el orden con los ciudadanos dentro del municipio.
Las sesiones simuladas se realizaron en el auditorio, ubicado en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, las cuales fueron encabezadas por el subsecretario Iván Barbosa Gutiérrez, y con la participación de la subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza y la Coordinación de Jueces Calificadores.
Iván Barbosa. indicó que el equipo técnico del programa para la Prevención y Reducción de Violencia (PREVI) de USAID, integrado por José Luis Castellón, Marco Solís y Denisse Valdés estuvo a cargo de estos trabajos.
Como parte del proceso, dijo, analizaron los avances de las acciones, la asistencia técnica y acompañamiento en la consolidación del Modelo Homologado de Justicia Cívica (MHJC).
“Las simulaciones de audiencias cívicas tienen el objetivo de capacitar y preparar al personal policial y a los jueces calificadores para enfrentar diversos escenarios y situaciones que pueden surgir durante las audiencias reales”, manifestó.
En la simulación, participaron policías municipales, jueces calificadores y un “infractor”.
El subsecretario del XXIV Ayuntamiento detalló que durante el proceso se reafirmó la lectura de los derechos que tiene el infractor como persona detenida, se evaluó la legalidad de la detención y el que se hayan respetado sus derechos humanos al momento de la intervención.
Además, como parte de este esfuerzo, dijo, se están aplicando herramientas para la evaluación de las audiencias.
Estas herramientas permitirán recopilar datos y obtener información valiosa la cual será utilizada para identificar áreas de mejora y diseñar estrategias que fortalezcan el sistema de justicia cívica en nuestra comunidad.
“Estas acciones son fundamentales para la consolidación del MHJC y la estrecha colaboración con la USAID, con quienes estamos comprometidos para brindar a nuestro municipio un sistema de justicia cívica efectivo, transparente, confiable y accesible, para la construcción de una comunidad más justa y segura”, sostuvo.
Barbosa Gutiérrez apuntó que, el Gobierno de Ensenada, a través del comité, continuará trabajando con la intención de fortalecer la seguridad del municipio, y con ello lograr funciones públicas más eficientes y desarrollar políticas públicas que permitan potenciar las capacidades legales y operativas en nuestra ciudad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025