Tijuana

Positiva estrategia nacional de movilidad y seguridad vial

El principal objetivo es establecer las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país


Se presentaron los programas de movilidad con perspectiva de género, implementados por el Gobierno de BC. Se presentaron los programas de movilidad con perspectiva de género, implementados por el Gobierno de BC.

26 de junio de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana se dio un paso histórico en nuestro país con la aprobación de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV), que tiene como principal objetivo establecer las bases para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial del país.
Así lo manifestó el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, quien destacó que Baja California participó activamente en la elaboración y aprobación de esta estrategia, que se deriva de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. 
“En este importante proceso, Baja California tuvo una participación muy relevante. Incluso fuimos sede del foro noroeste para la elaboración de esta estrategia, en un evento que se realizó en abril pasado, en Playas de Rosarito, y en el que cientos de organismos de la sociedad civil, colegios de profesionistas, académicos y sector gobierno colaboraron aportando su visión y propuestas a través de mesas de trabajo”, subrayó. 
Del mismo modo, durante la Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, donde fue aprobada la ENAMOV, el director general de IMOS en representación de nuestra entidad presentó algunos de los principales programas en materia de movilidad con perspectiva de género, impulsados por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda: el programa Transporte Violeta, que se ha convertido en modelo y referente para otros estados del país, junto con el programa Mujeres al Volante; ambos, como parte del Sistema Integral de Transporte para las Mujeres, que se desarrolla en Baja California. 
Finalmente, Gutiérrez Topete destacó que la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad vial parte de un proceso de gobernanza no visto antes en México, pues representó el esfuerzo de miles de mexicanas y mexicanos, que con su participación construyeron la primera política de movilidad de nuestra historia como país. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Realizan en Tijuana el foro ciudadano “Fortaleciendo Valores en la Educación Básica”

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Realiza CESPT 2,700 inspecciones de descargas sanitaria

Tijuana 26 de noviembre de 2025

Reparten 400 platos de comida a personas vulnerables en la Zona Norte

Tijuana 25 de noviembre de 2025