Tecate

Presentan protocolo sobre perspectiva en el respeto a derechos de la población LGBTTTIQA+

A través de un Protocolo Estatal, se garantizan acciones transversales para la mejora del servicio público en derechos de seguridad, libres de discriminación a la población de la diversidad sexogenérica


El objetivo es que se utilice por los primorrespondientes, como una caja de herramientas que facilite y guíe su actuación. El objetivo es que se utilice por los primorrespondientes, como una caja de herramientas que facilite y guíe su actuación.

18 de julio de 2023

POR: Hiptex

TECATE.- La titular de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG), Miriam Elizabeth Cano Núñez, presentó el Protocolo Estatal de Actuación para la Atención Policial con Perspectiva de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género, y Características Sexuales, en el Instituto de Estudios de Prevención y Formación Interdisciplinaria.
“La atención policial con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales es un enfoque que busca garantizar la igualdad de trato y la protección de los derechos humanos de todas las personas. Este enfoque reconoce y respeta la diversidad de las personas y busca prevenir la discriminación, el acoso y la violencia basada en estos aspectos.” comentó Miriam Cano.
Este protocolo garantiza acciones transversales para la mejora del servicio público, en materia de derechos de seguridad, libres de discriminación a la población LGBTTTIQA+.
En la presentación del protocolo estuvo presente el Capitán Carlos Jesús Carmona, director del IEPFI de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Ing. Mariela Méndez Zumaya, directora de Inclusión, Equidad y Violencia de Género de la SISIG; Mtro. Ramón García, subdirector del Centro de Formación y Capacitación Policial del IEPFI; Lic. Ammanda Rodríguez González, analista Especializada de Impulso y Capacitación de la SISIG.
El objetivo fundamental del protocolo es que sea utilizado por las personas primorespondientes, como una caja de herramientas que facilite y guíe su actuación en casos que involucren la orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales (OSIEGCS) de las personas.
“La implementación efectiva de este protocolo ayudará a brindar una atención policial con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales además de ayudar a promover la confianza entre la comunidad LGBTTTIQA+ y las fuerzas de seguridad, y a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de todas las personas”. concluyó Miriam Cano.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece Román Cota cercanía con la comunidad durante jornada en la colonia Los Alisos

Tecate 22 de octubre de 2025

Conmemorarán 25 años del Festival de Día de Muertos en Tecate

Tecate 21 de octubre de 2025

Abren nueva ruta de recolección de basura en la colonia Encanto Sur de Tecate

Tecate 21 de octubre de 2025