Tijuana

Llama Protección Civil de Baja California a tomar medidas contra golpes de calor

La intención de la autoridad es proteger a toda la población ante el incremento de las temperaturas


Un golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, y puede presentarse cuando el cuerpo supera los 39.4 grados centígrados. Un golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, y puede presentarse cuando el cuerpo supera los 39.4 grados centígrados.

22 de julio de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Ante las altas temperaturas de la región, derivadas de la temporada de la canícula, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hace un llamado a la población a protegerse de los golpes de calor.     
El titular de la CEPC, Salvador Cervantes Hernández, explicó que es una instrucción del secretario general de Gobierno, Catalino Zavala Márquez, mantener un monitoreo permanente de los sistemas meteorológicos, con el fin de prevenir a la población y fomentar la cultura de la protección civil, en seguimiento a las políticas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.
En ese sentido, Cervantes Hernández explicó que los golpes de calor se deben a la exposición prolongada a las altas temperaturas del ambiente, y pueden causar daños a la salud, especialmente en bebés, niñas y niños, personas adultas mayores, con discapacidad, con enfermedades crónicas y mascotas.
Un golpe de calor se caracteriza por el incremento súbito de la temperatura corporal, y puede presentarse cuando el cuerpo supera los 39.4 grados centígrados, presentando síntomas como mareos, sensación de sudoración, somnolencia, cansancio, vómito y, en casos graves, convulsiones, dificultad para hablar y pérdida del conocimiento, explicó el funcionario.
Por lo anterior, la CEPC emitió una serie de recomendaciones con el objetivo de salvaguardar la integridad y la salud de la población:
-Vestir ropa holgada y de colores claros.
-Utilizar lentes de sol, gorras o sombreros.
-Utilizar protector solar.
-No realizar actividades físicas intensas bajo el sol, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas.
-Tomar abundante agua al tiempo, aunque no se tenga sed.
-Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
-Comer alimentos frescos, frutas y verduras.
-Bajo ninguna circunstancia, dejar dentro de un vehículo al sol a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores, con discapacidad o mascotas.
Adicionalmente se han desplegado medidas como puntos de hidratación y monitoreo para la atención de personas que, por su contexto, requieren atención prioritaria como personas migrantes, personas en situación de calle, de manera que puedan recibir asistencia en caso de requerirlo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025