A Fondo

La relajación: Una inversión para el bienestar

En un mundo que a menudo parece girar a un ritmo acelerado, es esencial recordar la importancia de tomarse un momento para relajarse, hacer una pausa y reconectar con uno mismo


En el marco del Día Mundial de la Relajación difunden los beneficios de realizar prácticas como la meditación. En el marco del Día Mundial de la Relajación difunden los beneficios de realizar prácticas como la meditación.

14 de agosto de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI - En un mundo que a menudo parece girar a un ritmo acelerado, es esencial recordar la importancia de tomarse un momento para relajarse, hacer una pausa y reconectar con uno mismo. La meditación y el mindfulness son prácticas útiles para alcanzar el bienestar integral.
Se trata de prácticas milenarias que involucran el enfoque consciente y la conexión con el presente. La meditación implica la atención plena, mientras que la relajación busca alcanzar un estado de calma y serenidad, desprendiéndose de las tensiones diarias.
La relajación, lejos de ser un lujo o una pérdida de tiempo, se presenta como una inversión en la salud mental y emocional, explicó la Psic. Christbelen Sandoval, coordinadora del Centro de Apoyo y Orientación Psicológica (CAOP) de CETYS Universidad Campus Mexicali, con motivo del Día Mundial de la Relajación, que cada año se celebra el 15 de Agosto.
Aunque a veces se piensa que la relajación requiere técnicas complejas, en realidad, su origen se encuentra en algo tan simple como la respiración. El proceso de relajación puede comenzar con una técnica básica de respiración: inhalar profundamente por la nariz, sintiendo cómo se eleva el abdomen, y exhalar lentamente mientras se presta atención al movimiento abdominal.
Sin embargo, para experimentar cambios profundos a nivel psicológico y neuronal, es necesario entrenar la mente y el cuerpo. En este sentido, la meditación es una herramienta poderosa, específicamente el Mindfulness. Esta forma de meditación, que se enfoca en el aquí y ahora sin intentar cambiar ni juzgar la experiencia de esta práctica, que consiste en alcanzar un estado de tranquilidad, paz y bienestar que regresa a quien la practica al presente, permitiéndole establecer una conexión entre la mente y el cuerpo.
La meditación no sólo fortalece la autorregulación emocional y la concentración; también contribuye a la recuperación de lesiones físicas, fomenta la creatividad y la motivación, y desempeña un papel crucial en el manejo de la ansiedad y la depresión.
“Nuestra labor como psicólogos es proporcionar estrategias que ayuden a nuestros pacientes a alcanzar sus objetivos terapéuticos, y el Mindfulness nos brinda la herramienta para generar conciencia del presente" concluyó la experta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Diseñar sistemas para la detección de drones: reto de ingeniería y sistemas de seguridad

A Fondo 18 de octubre de 2025

Brecha hídrica en México, espejo de las desigualdades sociales: CIGAMX

A Fondo 17 de octubre de 2025

Impulsa Nación Verde proyecto de reforestación “Teporingo Forever Forest”

A Fondo 15 de octubre de 2025