Mexicali

Representantes de la comunidad Cucapah reconocen inclusión de comunidades indígenas en los nuevos libros de texto

La Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena, tomando en cuenta los contenidos de los libros de texto


La Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena. La Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena.

16 de agosto de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- La Secretaría de Educación en Baja California, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa impulsando los diálogos para visibilizar la devolución a los pueblos indígenas y afromexicanos de sus aportaciones a la transformación de la educación en México en los nuevos libros de texto.
Durante un conversatorio con habitantes del Ejido Cucapah El Mayor, diferentes autoridades educativas señalaron la importancia de visibilizar a los pueblos indígenas de México a través de herramientas de aprendizaje como lo son los libros de texto gratuitos, los cuales fomentan la inclusión como uno de los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
El titular de la Secretaría de Educación en Baja California, Gerardo Solís Benavides, mencionó que la Subsecretaría de Educación Superior de México ha trabajado arduamente para lograr una reflexión social importante en materia de cultura indígena, tomando en cuenta los contenidos de los libros de texto.
“Es para nosotros una tarea obligatoria el difundir el contenido, específicamente en materia de inclusión, de pueblos originarios, población migrante e indígena, así como lenguas que se hablan a nivel nacional”, expresó.
Además, múltiples representantes de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor, expresaron que debe existir un ambiente de comunicación permanente entre las autoridades educativas y los padres de familia de la comunidad.
“Es muy significativo para nosotros y para todas las comunidades que se tomen en cuenta las lenguas y costumbres que ya tienen muchos años de existir y que seguimos fomentando en los más pequeños”, indicó una habitante de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor, quien también es madre de familia.
Por su parte, Jazmín del Carmen Legy Espinoza, delegada de la Secretaría de Educación en Mexicali, detalló que los conversatorios son una herramienta de difusión que se ha implementado a nivel nacional, con el fin de que la comunidad estudiantil, así como los padres de familia puedan participar activamente en el desarrollo de la educación.
La jornada de diálogos contó con la participación de Ramón Guzmán Rojas, rector de la Universidad Intercultural de Baja California, Héctor Moreno, académico integrante de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, así como múltiples integrantes de la comunidad del Ejido Cucapah El Mayor.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan la innovación digital en gobierno de Marina del Pilar

Mexicali 6 de noviembre de 2025

Consolida BC la atención, protección y justicia para las mujeres: gobernadora Marina del Pilar

Mexicali 5 de noviembre de 2025

La dirigencia de Morena BC condena todo el acoso contra las mujeres, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum

Mexicali 5 de noviembre de 2025